Categorías
Blog

Test de detección de COVID-19: cuáles son y cómo funcionan

Te contamos cuáles son los diferentes tipos de test que existen actualmente para la detección del COVID-19 y de qué consta cada uno. Además, detallamos en qué casos es recomendable acudir a uno y no a otro, entendiendo las razones. Todo lo que tenés que saber en esta nota.

Con el surgimiento del COVID-19, los avances científicos respondieron de manera inmediata para poder detectar la presencia del virus en las personas. Fue fundamental la disponibilidad de una prueba rápida y accesible para que los profesionales de la salud pudieran ayudar en el diagnóstico de los pacientes y prevenir una mayor propagación del virus.

Tipos de test de COVID-19

Una de estas pruebas es el método molecular, conocido como rt-PCR. Los principales test o pruebas utilizados para COVID-19 emplean una reacción que se conoce como RT-PCR y que tarda unas pocas horas en arrojar el resultado de la detección del virus.

Otra prueba es el test rápido de antígeno. Esta prueba juega un papel fundamental en la lucha por detener los contagios. Detecta las proteínas antigénicas que recubren el virus. Las muestras se obtienen del hisopado nasofaríngeo o faríngeo del paciente que cumple con los criterios clínicos y epidemiológicos de caso sospechoso de coronavirus. El resultado se obtiene luego de 15 a 20 minutos de realizada la prueba, es útil durante los primeros 7 días de inicio de los síntomas compatibles con la enfermedad.

Por último, la prueba de detección de anticuerpos (IgM/IgG). Esta prueba detecta la presencia de anticuerpos IgG e IgM (inmunoglobulina G e inmunoglobulina M) para COVID-19. Se utiliza sangre, suero o plasma. Si la prueba es positiva indica que estuvo en contacto con el virus SARS-CoV2. La negatividad de este testeo no implica la ausencia de la infección y ante la fuerte sospecha clínica debe realizarse rt-PCR.

¿Cómo saber qué test debo realizarme en caso de necesitarlo?

Los requisitos para la realización de cualquier tipo de test son clínicos y epidemiológicos con el fin fundamental del aislamiento preventivo. El rt-PCR está indicado únicamente en casos bien precisos, antes comentados: paciente con criterios clínicos y epidemiológicos de casos sospechosos. Los test rápidos de antígenos solamente sirven, en este contexto, para proceder a detectar los casos verdaderamente positivos con los mismos criterios de exposición, no resultando útiles realizados en forma indiscriminada sino en poblaciones bien determinadas.

Deja una respuesta