Categorías
Ejercicio Prevención Vida sana

Actividad física, una forma de invertir en salud

La actividad física es esencial para mantener y mejorar la salud de las personas, independientemente de su edad. El ejercicio contribuye a la prolongación de la vida y a mejorar su calidad generando distintos beneficios tanto fisiológicos como psicológicos, ya que ayuda a liberar tensiones, mejora los síntomas de ansiedad y depresión; y hasta mejora los vínculos sociales porque permite compartir estas actividades con la familia e interactuar con otras personas.

“Realizar ejercicio es una gran colaboración para evitar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, ya que disminuye la mortalidad por cardiopatías isquémicas, mejora los valores de tensión arterial en pacientes hipertensos, mejora el perfil lipídico -reduciendo los triglicéridos y aumentando el colesterol HDL-, ayuda a controlar el peso, favorece la reducción de grasa corporal -mejorando la resistencia articular y fuerza muscular-; y fortalece los huesos que ven aumentada su densidad, disminuyendo así la osteoporosis en la adultez”, enfatiza la Dra. Paola Caro, directora Médica de vittal.

En este sentido, la especialista considera que “la actividad física es una gran reguladora del organismo colaborando también con el control de la glucemia, disminuyendo la posibilidad de sufrir diabetes, mejorando la digestión y el ritmo intestinal. Además, en personas mayores ayuda a retrasar y a prevenir enfermedades crónicas asociadas al envejecimiento”.

La Dra. Caro indica que toda actividad física debe realizarse dentro de los parámetros saludables para cada persona para evitar lesiones musculoesqueléticas, “totalmente evitables si no hay excesos”. Asimismo, recomienda la realización de chequeos médicos completos para quienes deseen comenzar a realizar actividades físicas.