Categorías
Prevención

Día Mundial de la Higiene

El 3 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Higiene con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia que implica la higiene para la prevención de posibles enfermedades.  

Los profesionales de la salud hacen hincapié en la importancia de realizar en forma adecuada el lavado de manos, ya sea con agua y jabón o su desinfección con alcohol en gel, porque sirve para prevenir distintas enfermedades, como la diarrea, influenza, hepatitis, neumonías, Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) e infecciones de la piel. 

La Pandemia COVID 19, ha dejado a simple vista la importancia de la Higiene de manos como medida más eficaz para la prevención de las infecciones. Es importante contar con los elementos adecuados para lograr la higiene y limpieza, pero también utilizarlos de manera adecuada.

 

La técnica de lavado de manos 

  • Paso 1: Mojarse las manos con agua corriente.
  • Paso 2: Aplicar una cantidad suficiente de jabón para cubrir las manos mojadas.
  • Paso 3: Frotar por toda la superficie de las manos (el dorso, el espacio entre los dedos y debajo de las uñas) durante, al menos, 20 segundos.
  • Paso 4: Aclarar bien con agua corriente.
  • Paso 5: Secarse las manos con un paño limpio o una toalla de un solo uso.

 

La Higiene de Manos se debe realizar en forma frecuente: 

  • Al llegar de la calle
  • Antes y después de comer.
  • Antes y después de preparar comida.
  • Después de ir al baño. 
  • Antes y después de realizar una tarea de limpieza.
  • Antes y después de tocar dinero, llaves, picaportes, animales.
  • Antes y después de higienizar a una persona.
  • Después de toser, estornudar o limpiarte la nariz. 

 

Medidas de prevención de Covid-19 

En este contexto de pandemia por COVID 19, es fundamental mantener la higiene personal y la limpieza del hogar.  

Para prevenir el contagio, es crítica la limpieza y desinfección de superficies y objetos donde el virus puede haberse depositado, que se eliminan con desinfectantes como el agua con lavandina y el alcohol mezclado con agua. 

Entre las medidas de prevención se recomienda:  

  • Toser o estornudar sobre el pliegue del codo y utilizar pañuelos descartables. 
  • No llevarse las manos a la cara, principalmente a la zona de la boca, nariz y ojos. 
  • Mantener una distancia de 1.5 metro con otras personas.
  • Evitar las multitudes y las reuniones masivas donde sea difícil mantener la distancia adecuada de los demás. 
  • Evitar pequeñas reuniones en espacios cerrados.
  • No compartir vasos, platos, cubiertos, mate, etc. Los elementos deben ser de uso personal. 
  • Utilizar tapabocas. 
  • Mantener bien ventilados los ambientes.