Categorías
Enfermedades Prevención

Cuidados y recomendaciones para evitar el COVID-19 en piletas

La suba de contagios registrada hace ya varias semanas hace que extremar los cuidados vuelva a ser una medida fundamental para evitar el virus.

En medio de una nueva ola de contagios de COVID-19 comenzó el verano y con él, la temporada de piletas. En este marco, resulta importante retomar con las medidas de cuidado.

“En principio, debemos recordar que no hay evidencia científica que demuestre que el coronavirus se pueda transmitir a través del agua clorada”, señala la Dra. Romina Mauas, infectóloga de vittal. Según detalla, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que una concentración residual de cloro libre de ±0.5 mg/I en el agua de la piscina durante un mínimo de 30 minutos de contacto a un pH menor 0.8 es suficiente para matar virus envueltos como los coronavirus.

Entonces, “el peligro de contagio se relaciona más bien con la conducta que observen las personas que concurren a las piletas”, enfatiza la especialista.

En piletas públicas de deportes y esparcimiento, se recomienda que funcionen exclusivamente en espacios abiertos, es decir, sin techo ni paredes laterales. Además, como en todos los casos se debe mantener la distancia social de 2 metros y no mantener conversaciones en lo posible.

La Dra. Mauas remarca que la cantidad de personas dentro de la pileta “no debe exceder los 8 m2” e indica que deberían utilizarse por turnos para que esta densidad poblacional no sea superada.

También apunta que el uso de tapabocas “es obligatorio en las instalaciones públicas, no así en la pileta propiamente dicha en la cual se recomienda el distanciamiento social de 2 metros”.

Con respecto a los vestuarios, la Dra. Mauas explica que “deben ser desinfectados, ventilados continuamente, evitar que se junte allí gente y no permitir la utilización de las duchas”.

Finalmente, la médica infectóloga de vittal afirma que, en el caso de piletas públicas y clubes, los usuarios deben presentar una declaración jurada en la que conste la ausencia de signos compatibles con la enfermedad COVID-19.

Categorías
Blog Enfermedades Prevención

Ómicron: la importancia de no abandonar los cuidados

Aún bajo estudio, la nueva variante del SARS-CoV-2 que surgió la segunda semana de noviembre en el sur África y que ya arribó a la Argentina, podría tener una mayor capacidad de diseminación y una mayor capacidad de evadir la respuesta inmune.

 

Cuando el mundo comenzaba a pensar en la pos pandemia, surgió en el sur de África una variante de COVID-19 que la Organización Mundial de la Salud (OMS) denominó el 27 de noviembre como Ómicron. La diseminación de la variante fue inevitable y Argentina, Chile, Brasil, Estados Unidos, Canadá, México, Reino Unido y Australia son algunos de los más de 38 países que confirmaron la presencia de Ómicron en sus territorios.

Los especialistas de todo el mundo analizan a estas horas si Ómicron es una amenaza grave para la trayectoria de la pandemia o no. En este marco, la Dra. Romina Mauas, infectóloga de vittal, explica que los estudios de secuenciación definen a Ómicron como la variante “más alejada a la conocidas respecto al número y localización de las mutaciones” y que “muchas de ellas podrían ser importantes para evadir la respuesta inmune (incluso aquella dada por la vacunación) o aumentar la transmisibilidad”.

Según la especialista, estas dudas se disiparán con las pruebas de laboratorio y la evidencia del mundo real durante las próximas semanas.

Con respecto a los síntomas de Ómicron, en Reuters se publicó la experiencia de una médica sudafricana que trató 7 casos de la variante en su clínica y detectó que la enfermedad parece ser leve o asintomática, con dolores musculares, cansancio extremo y cefalea durante 2 o 3 días. Sus pacientes no reportaron pérdida de olfato ni gusto y tampoco tuvieron caída en la saturación de oxígeno.

“Hasta el momento, se estudia si la mayor tasa de reinfección podría ser el patrón característico de Ómicron”, afirma la Dra. Mauas. Y subraya que “los vacunados parecen tener mejor evolución que los no vacunados, y los que recibieron refuerzos, mejor aún”.

En esa misma línea, Mauas suma que el doctor estadounidense Anthony Fauci, considera fundamental aumentar los refuerzos de la vacunación contra Covid-19, “sin esperar la aparición de refuerzos dirigidos a la nueva variante” porque las vacunas probablemente darán protección al menos contra las formas graves de la enfermedad.

Hasta el momento se sabe que, en Sudáfrica, la mayor parte de los 2.300 casos diarios corresponden a la variante Ómicron, que los casos se triplicaron durante la última semana; y que la positividad de las muestras pasó del 2% al 9%.

“Allí se reportan cada vez más infecciones irruptivas, es decir, aquellas que se dan en los completamente vacunados”, apunta la Dra. Mauas. Es por ello que considera que mantener las medidas de prevención y cuidado es fundamental para evitar la propagación de Ómicron y otras variantes.

“Utilizar el barbijo, mantener la distancia de 1,5 mt. entre personas, lavarse las manos con jabón frecuentemente y conservar la ventilación cruzada vuelven a ser las medidas más importantes para evitar contagios”, señala la especialista de vittal.

Finalmente, la Dra. Mauas también indica que la brecha entre la vacunación de los países ricos y pobres es “un problema importante, ya que las bajas tasas de vacunación en estos últimos permiten una circulación más libre del virus, con la aparición de mutaciones”.

Categorías
Prevención

Día Mundial de la Higiene

El 3 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Higiene con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia que implica la higiene para la prevención de posibles enfermedades.  

Los profesionales de la salud hacen hincapié en la importancia de realizar en forma adecuada el lavado de manos, ya sea con agua y jabón o su desinfección con alcohol en gel, porque sirve para prevenir distintas enfermedades, como la diarrea, influenza, hepatitis, neumonías, Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) e infecciones de la piel. 

La Pandemia COVID 19, ha dejado a simple vista la importancia de la Higiene de manos como medida más eficaz para la prevención de las infecciones. Es importante contar con los elementos adecuados para lograr la higiene y limpieza, pero también utilizarlos de manera adecuada.

 

La técnica de lavado de manos 

  • Paso 1: Mojarse las manos con agua corriente.
  • Paso 2: Aplicar una cantidad suficiente de jabón para cubrir las manos mojadas.
  • Paso 3: Frotar por toda la superficie de las manos (el dorso, el espacio entre los dedos y debajo de las uñas) durante, al menos, 20 segundos.
  • Paso 4: Aclarar bien con agua corriente.
  • Paso 5: Secarse las manos con un paño limpio o una toalla de un solo uso.

 

La Higiene de Manos se debe realizar en forma frecuente: 

  • Al llegar de la calle
  • Antes y después de comer.
  • Antes y después de preparar comida.
  • Después de ir al baño. 
  • Antes y después de realizar una tarea de limpieza.
  • Antes y después de tocar dinero, llaves, picaportes, animales.
  • Antes y después de higienizar a una persona.
  • Después de toser, estornudar o limpiarte la nariz. 

 

Medidas de prevención de Covid-19 

En este contexto de pandemia por COVID 19, es fundamental mantener la higiene personal y la limpieza del hogar.  

Para prevenir el contagio, es crítica la limpieza y desinfección de superficies y objetos donde el virus puede haberse depositado, que se eliminan con desinfectantes como el agua con lavandina y el alcohol mezclado con agua. 

Entre las medidas de prevención se recomienda:  

  • Toser o estornudar sobre el pliegue del codo y utilizar pañuelos descartables. 
  • No llevarse las manos a la cara, principalmente a la zona de la boca, nariz y ojos. 
  • Mantener una distancia de 1.5 metro con otras personas.
  • Evitar las multitudes y las reuniones masivas donde sea difícil mantener la distancia adecuada de los demás. 
  • Evitar pequeñas reuniones en espacios cerrados.
  • No compartir vasos, platos, cubiertos, mate, etc. Los elementos deben ser de uso personal. 
  • Utilizar tapabocas. 
  • Mantener bien ventilados los ambientes.