Categorías
Efemérides

Cuidar el corazón, una tarea de todos los días

El 29 de septiembre es el Día Mundial del Corazón. La efeméride nos invita a poner en práctica hábitos saludables para mantener sano este órgano fundamental para la vida.


A nivel mundial, las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la primera causa de muerte. Más de 18,6 millones mueren cada año y de estas muertes, el 85% se debe a enfermedades coronarias (ej. infarto agudo de miocardio) y enfermedades cerebrovasculares (ej. accidentes cerebrovasculares). Partiendo de la base de que son múltiples los factores que producen este tipo de enfermedades, resulta importante pensar cómo estamos cuidando la salud de este órgano vital.

Las ECV afectan el corazón o los vasos sanguíneos (venas y arterias); y el tabaquismo, la diabetes, la hipertensión arterial, la obesidad son los principales factores que tienen consecuencias directas.

Entre las recomendaciones para mantener el corazón sano se encuentran llevar una alimentación equilibrada, sin exceso de sal ni grasas. De todas formas, hay que recordar que hay grasas beneficiosas para la salud, como las que aportan el aceite de oliva, los frutos secos y las semillas, que poseen ácidos grasos esenciales (Omega3 y 6) que el cuerpo no puede fabricar; y vitamina E (un antioxidante que previene el envejecimiento de las células).

Dentro de un plan de alimentación saludable, es recomendable reducir el consumo de bebidas azucaradas y optar por el agua o las bebidas sin azúcar, comer 5 porciones de fruta y vegetales al día, limitar el consumo de alimentos procesados y envasados ya que suelen tener un alto contenidos en sal, azúcar y grasa; y mantener el consumo de alcohol dentro de los límites recomendados. Todo eso ayuda a reducir el riesgo de sobrepeso, otra recomendación para cuidar el corazón.

También es fundamental no fumar. Este punto es muy importante porque, a modo de ejemplo, los hombres que fuman alrededor de un cigarrillo por día tienen un incremento de riesgo de infarto del 48% y un aumento de riesgo de ACV del 25% en comparación con los no fumadores. Además, si deja de fumar, el riesgo de enfermedad coronaria se reduce a la mitad en un año y volverá a un nivel normal con el tiempo.

Asimismo, para cuidar la salud del corazón se debe controlar con frecuencia la presión arterial, los niveles de colesterol y la glucosa en sangre -conociendo de antemano los números propios-, tomar la medicación prescrita por el médico si se tiene un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad cardíaca o un accidente cerebrovascular y realizar actividad física.

Hacer 30 minutos de ejercicio 5 veces por semana ó 1 vez a la semana 75 minutos de actividad física de alta intensidad (según la salud integral de cada persona y la recomendación de su médico de cabecera) reduce en un 40% la muerte temprana.

La actividad física también puede implementarse con pequeñas acciones diarias como usar las escaleras en lugar del ascensor o bajarse del colectivo algunas paradas antes y caminar hasta el destino.

El ejercicio, además de mejorar la salud del corazón, es una excelente manera de aliviar el estrés y controlar el peso, ambos factores de riesgo de enfermedad cardiovascular.  ¡A moverse!

Por la Dra. Paola Caro, Directora médica de vittal.

Categorías
Blog

Los beneficios de llevar una alimentación saludable

¿De qué hablamos cuando hablamos de una alimentación saludable? Comer de forma saludable es lograr llevar una alimentación que aporte todos los nutrientes y la energía que el organismo de cada persona necesita para mantenerse sana. Esto puede lograrse si se equilibran las proteínas, hidratos de carbono, lípidos, vitaminas, minerales y agua.

En simultáneo, “es importante limitar la utilización de alimentos altamente procesados, que son de bajo valor nutritivo y que generalmente tienen un alto contenido de grasas saturadas, azúcares libres y sal”, indica Sergio Cappiello, Jefe Médico de vittal.

Entre las recomendaciones, el Dr. Cappiello menciona priorizar frutas, verduras, hortalizas y proteínas -para que sean los principales alimentos que se consuman en el día- y cocinarlos a la plancha o al vapor. También remarca que es muy importante consumir fibras a diario para mantener un correcto tránsito intestinal y beber 2 litros de agua al día.

“Las personas que llevan una alimentación saludable obtienen beneficios que pueden observarse en la prevención de enfermedades, además de lograr un estado emocional estable y positivo”, destaca el Dr. Cappiello.

Entre otros aspectos positivos, una alimentación sana disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares a largo plazo, ayudando a reducir el colesterol (LDL), reduce el deterioro de la memoria y otras funciones del cerebro; mantiene en niveles normales la presión arterial; mejora el sistema inmunológico; reduce el estrés; mejora la calidad del sueño; y previene el sobrepeso y la obesidad.

El aporte de calcio diario es otro de los beneficios para fortalecer los huesos, prevenir la osteoporosis y prevenir la aparición de caries dentales.