En el Día Nacional de la Seguridad Vial que se conmemora el 10 de junio, repasamos las medidas de prevención a tener en cuenta para evitar accidentes de tránsito y cómo disminuyeron los siniestros viales a causa de la merma en la circulación por la pandemia.
Datos a tener en cuenta
Por la merma en la circulación durante el aislamiento social preventivo y obligatorio disminuyeron significativamente los accidentes de tránsito.
Es importante remarcar que en nuestro país, los siniestros viales constituyen la primera causa de muerte en personas de hasta 35 años, y la tercera de la población general. En Argentina mueren 19 personas por día como consecuencia de accidentes de tránsito, posicionándose como uno de los países con índices más altos de esta problemática. A las cifras oficiales sobre muerte por este tipo de accidentes, se suman 120 mil afectados por heridas de diferente grado, muchos de ellos con secuelas de discapacidad.
Accidentes de tránsito y pandemia
Sin embargo, en el contexto de la pandemia se registraron cifras más optimistas respecto de años anteriores, coincidentes con el inicio de las restricciones debido al coronavirus.
En el 2020, las muertes por siniestros viales disminuyeron en un 45% en relación con el 2019. Según un informe suministrado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en enero de 2020 el número de siniestros fatales fue de 324, descendiendo a 301 en febrero, 230 en marzo y 106 en abril.
Esta disminución dejó en evidencia la fuerte incidencia que tienen los accidentes de tránsito sobre el sistema de salud. Durante la pandemia hubo una reducción de la cantidad de camas en terapia intensiva ocupadas por incidentes de tránsito. Estos constituyen un grave problema de Salud Pública y un profundo impacto psicológico y económico de las personas afectadas.
A medida que fue aumentando la circulación de vehículos, se inició un marcado ascenso de los accidentes de tránsito, desde abril pasado y durante los meses siguientes. Para diciembre se registraron 325 siniestros viales.
Recomendaciones y medidas de prevención
Para prevenir los accidentes de tránsito no solo es esencial respetar las señales viales por parte de la comunidad, sino que es fundamental que haya una implementación de diversas políticas públicas de seguridad vial con la función de reducir la tasa de siniestralidad.
- El uso de cinturón de seguridad.
- Respetar las señales de tránsito.
- No beber alcohol.
- No utilizar el celular mientras se maneja.
- La portación de casco cuando se conduce moto o bicicleta.
- La utilización de sillas adecuadas para los niños y niñas en los automóviles.