Categorías
Blog

San Patricio: la importancia del distanciamiento social y el consumo moderado de alcohol

Con motivo de la fecha de San Patricio que se celebró el 17 de marzo, en la siguiente note repasamos cuáles son los problemas del consumo desmedido de bebidas alcohólicas en un país con más de 1.7 millones de personas mayores de 15 años que padecen trastornos de abuso o dependencia al alcohol. Y cómo esto resulta un riesgo a la hora de mantener las medidas sanitarias en el contexto de pandemia. 

San Patricio en el contexto de pandemia

Todos los años, la festividad de San Patricio convoca a mucha gente en Argentina. Sin embargo, en esta oportunidad la pandemia del COVID-19 modificó también a esta tradición nacida en Irlanda.

En esta ocasión, las medidas de prevención y distanciamiento social se ven afectadas a causa de, por ejemplo, las ya conocidas fiestas clandestinas, lo cual resulta un grave problema a la hora de seguir cuidándonos.

El consumo problemático de alcohol lleva a una situación en la cual estas medidas de distanciamiento no solamente no resultan posibles, sino que son de difícil observación en una población juvenil que abusa del consumo del alcohol, un depresor del sistema nervioso central.

Datos a tener en cuenta

El Día de San Patricio lleva a un incremento en la cantidad de consultas vinculadas al consumo de alcohol tanto en adolescentes como en jóvenes. La ingesta desmedida se convirtió en un importante problema de salud. La intoxicación aguda por etanol se asocia con numerosas complicaciones, incluidos los accidentes de tránsito, la violencia doméstica, los homicidios y el suicidio.

En la Argentina se estima que 1.700.308 personas mayores de 15 años padecen trastornos de abuso o dependencia al alcohol.

Recomendaciones al momento de consumir alcohol

  • Comer siempre algo antes de empezar a beber.
  • El alcohol deshidrata, por eso es importante tomar agua al mismo tiempo.
  • No mezclar alcohol con drogas, aumenta el riesgo cardíaco y la deshidratación.

Si un amigo tomó de más:

  • No permitir que maneje.
  • Llevarlo a un lugar tranquilo y ventilado.
  • Si se descompuso o se desmayó, ponerlo de costado para que no se ahogue si vomita.
  • Aflojarle la ropa. Darle abrigo.
  • No dejarlo solo. Darle mucha agua y llamar al servicio de urgencias.

Tratamiento

El tratamiento para la intoxicación por etanol agudo aislado es principalmente de apoyo. La mayoría de los pacientes con intoxicación con etanol leve solo requerirán observación y examen hasta que se haya logrado la sobriedad clínica. Además, deben evaluarse cuidadosamente para detectar lesiones traumáticas ocultas y se les debe preguntar si han ingerido o tomado otros medicamentos o sustancias potencialmente dañinas.

Los pacientes que presentan mayor grado de intoxicación o coma secundario a intoxicación por etanol requieren acciones más complejas por parte del equipo de salud. Superado el cuadro se debe recomendar un seguimiento con un equipo interdisciplinario de salud: médico, psicólogo, trabajador social, agente sanitario para lograr una concientización y contención de este.

Deja una respuesta