Categorías
Bebés y Niños

Pubertad en las niñas: información y recomendaciones

El 11 de octubre se celebra el Día Internacional de la Niña, una fecha para concientizar sobre sus derechos y ampliar el acceso a los recursos y herramientas que necesitan para desarrollarse. Desde el punto de vista de la salud, compartimos información útil para acompañar a las niñas argentinas durante el proceso de pubertad y contribuir a su crecimiento físico, mental y emocional. Todo lo que tenés que saber en esta nota.

¿Qué es la pubertad?

La pubertad es el momento en el que se producen los cambios físicos y psíquicos que convierten a los niños en adultos. En esta etapa, el cuerpo comienza a fabricar hormonas sexuales que dan lugar a las transformaciones corporales. En el caso de las niñas, la mayoría llega a la pubertad entre los 8 y los 15 años de edad.

¿Cuáles son los cambios que comienzan a producirse?

El primer signo es el desarrollo del pecho, llamado botón mamario. La zona incrementa su tamaño y, al tocarla debajo del pezón, se puede identificar un área más dura. Es habitual que un pecho crezca antes que el otro y que surjan molestias con el simple roce de la ropa.

En el caso del vello en el pubis, éste tiende a aparecer después, aunque en algunas niñas lo hace antes del botón mamario. Al principio es suave y fino y con el tiempo se vuelve más grueso y oscuro hasta tomar la forma triangular característica. Al mismo tiempo nace vello en las axilas y en el resto del cuerpo. Asimismo, el abdomen y las caderas se redondean y es frecuente la aparición de acné, el aumento de la grasa en el pelo y cambios en la transpiración y el olor corporal.

En cuanto a la primera menstruación, suele aparecer entre un año y medio y tres años después del inicio del crecimiento del pecho. Normalmente, dura de 2 a 7 días y es común que unos meses antes empiece a aumentar el flujo vaginal, así como que en los primeros dos años los períodos sean irregulares.

Las primeras menstruaciones no tienden a originar dolor, pero sí pueden surgir molestias antes, durante o después de la ovulación, se recomienda llevar siempre suministros para el período en la mochila o bolso de mano, incluyendo toallitas higiénicas, protectores diarios y analgésicos si fueran necesarios.

También es importante resaltar que pueden presentarse altibajos en el estado de ánimo, vinculados especialmente al SPM (Síndrome Pre-Menstrual), como irritabilidad, problemas para dormir, sentirse triste y tener menos confianza en sí misma. Durante la pubertad es esencial el apoyo de los padres y profesionales médicos. 

Además del chequeo anual correspondiente, debe acudirse a una consulta médica en los siguientes casos:

  • Si las menstruaciones presentan sangrados abundantes, más de ocho compresas al día y duración de 7 a 10 días o más.
  • Cuando los períodos no se regularizan a través de los años.
  • Si la niña o joven tiene dolores y cólicos muy intensos en sus períodos.

Deja una respuesta