Categorías
Blog

Prevención del Cáncer: ¿qué medidas podemos tomar para evitar riesgos?

La prevención del Cáncer se basa en una serie de medidas que, de acuerdo con estudios epidemiológicos, parece disminuir el riesgo de padecer ciertos tipos de neoplasias. Conocé cuáles son y cómo llevarlas a cabo

Medidas de prevención

  • Mantener un estilo de vida sano. 
  • Evitar la exposición a sustancias que son de conocida asociación con el riesgo de padecer cáncer tales como el tabaco.

El tabaquismo es el factor de riesgo evitable que por sí solo provoca más muertes por Cáncer en todo el mundo, ya que provoca aproximadamente el 22% de las muertes anuales por esa causa. En 2004 se atribuyeron al tabaquismo 1,6 millones de los 7,4 millones de muertes por cáncer. 

El humo de tabaco provoca muchos tipos de Cáncer distintos, como los de pulmón, esófago, laringe (cuerdas vocales), boca, garganta, riñón, vejiga, páncreas, estómago y cuello del útero. Alrededor del 70% de la carga de cáncer de pulmón puede atribuirse al tabaquismo como única causa. Se ha demostrado que el humo ajeno, también llamado «humo ambiental», causa Cáncer de pulmón en adultos no fumadores. El tabaco sin humo (en forma de productos de tabaco orales, tabaco de mascar o en polvo) provoca Cáncer de boca, esófago y páncreas. 

  • Vacunarse contra aquellas enfermedades que se consideran precancerígenas 

Los agentes infecciosos son la causa de casi el 22% de las muertes por Cáncer en los países en desarrollo y el 6% en los países industrializados. Las hepatitis virales B y C provocan cáncer de hígado y la infección por el virus del papiloma humano, cáncer del cuello del útero; la bacteria Helicobacter pylori aumenta el riesgo de cáncer de estómago. 

En algunos países, la esquistosomiasis parasitaria aumenta el riesgo de contraer cáncer de vejiga; en otros, el trematodo del hígado aumenta el riesgo de colangiocarcinoma de las vías biliares.

Entre las medidas preventivas destacan la vacunación y la prevención de infecciones e infestaciones. 

  • Evitar la exposición desmedida a la luz solar. 

Las radiaciones ultravioletas, y en particular las solares, son cancerígenas para el ser humano y provocan todos los principales tipos de cáncer de piel, como el carcinoma basocelular, el carcinoma espinocelular y el melanoma. En 2000 se diagnosticaron en el mundo más de 200.000 casos de melanoma y se produjeron 65.000 muertes asociadas a este tipo de cáncer.

Evitar la exposición excesiva y utilizar filtro solar y ropa de protección son medidas preventivas eficaces. Actualmente los aparatos de bronceado que emiten rayos ultravioletas están clasificados como carcinógenos para el ser humano por su asociación con los cánceres oculares y de piel melanocíticos. 

  • Los factores genéticos influyen en el cáncer de mama y en el cáncer de colon y pueden prevenirse mediante estudios sistemáticos de screening tales como la colonoscopia y la mamografía. 

La consulta regular con el médico es el principal factor de control y prevención del cáncer mediante estudios indicados en forma pertinente de acuerdo al historial clínico y antecedentes familiares y genéticos del paciente. 

Deja una respuesta