La prematuridad en la Argentina es la principal causa de ingreso a las unidades de cuidados intensivos neonatales. Constituye un problema de salud pública mundial debido a la elevada mortalidad y a la gran cantidad de secuelas asociadas que produce.
¿Cuándo se considera que un niño es prematuro?
Un niño es prematuro cuando nace antes de haberse completado 37 semanas de gestación. Normalmente el embarazo dura unas 40 semanas.
Causas
La mayoría de los partos prematuros ocurren de forma espontánea, si bien tienen diversas causas, muchas de ellas responden a factores sociales, económicos y culturales tales como:
- Trabajos de cierta intensidad, mayores a 10 horas por día, en los que las madres permanecen de pie muchas horas.
- Embarazo adolescente (menores de 18 años).
- Desnutrición.
- Parto después de los 35 años.
- Hábito de fumar, uso de alcohol y consumo de drogas.
- Antecedentes de salud maternos y los trastornos en el embarazo como parto prematuro previo, abortos espontáneos durante el segundo trimestre de embarazo, incompetencia cervical, intervalo intergenésico menor a 12 meses, embarazo múltiple, placenta previa. Afecciones médicas crónicas, como hipertensión, diabetes o infecciones.
La OMS refiere que los niños prematuros no están totalmente preparados para la vida extrauterina. Se enfrían con más facilidad y pueden necesitar más ayuda para alimentarse que los niños nacidos a término. Como su organismo todavía no está plenamente desarrollado, pueden tener problemas para respirar y sufrir otras complicaciones como infecciones.
Prematuridad y pandemia
Durante el Aislamiento Social los médicos de las unidades de cuidados intensivos neonatales notaron que los nacimientos prematuros disminuyeron a nivel mundial, especialmente los casos más tempranos y peligrosos.
Es muy probable que la atención a la higiene, el distanciamiento físico, el aumento de las horas de descanso, quedarse en casa, haber experimentado menos estrés por el trabajo y la reducción de la exposición a sustancias tóxicas e infecciosas como el virus de la gripe, hayan influido en el estado inflamatorio de las mujeres embarazadas. También un papel fundamental es la disminución de la contaminación atmosférica, relacionada con el 18% de los casos de nacimientos prematuros.
Prevención y tratamiento
La prevención, detección y tratamiento posterior de la prematurez constituyen las claves para disminuir la morbilidad.
Las premisas que conforman los Derechos del Prematuro representa un abordaje interdisciplinario con el objetivo de tomar conciencia y proponer acciones y cambios con control del embarazo, atención en lugares adecuados con cuidados de enfermería de alta calidad, acceso a la lactancia materna, prevención de la ceguera a causa de la Retinopatía del Prematuro, acceso a programas especiales de seguimiento, acompañamiento y participación de la familia en las decisiones sobre su salud y derecho a la integración social igual que los niños que nacen a término.