Categorías
Alimentación Blog Enfermedades

La obesidad como factor de riesgo de contagio de COVID-19

De acuerdo con la experiencia observada en diversos países y a la prevalencia de casos, la evidencia reconoce a la obesidad como un factor de riesgo asociado de contraer coronavirus y de sufrir una evolución desfavorable de la misma.

Datos a tener en cuenta

En las últimas décadas, la actividad agrícola ha progresado de manera significativa. En el mundo se producen alimentos suficientes para toda la población. Sin embargo, su distribución es marcadamente desequilibrada. El hambre y la obesidad crecen en forma sostenida debido a la degradación ambiental y a la pérdida de la biodiversidad. A esto se agrega que muchos alimentos son desperdiciados o mal aprovechados.

En ese sentido, cada 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación con el objetivo de concientizar sobre el problema alimentario mundial y fortalecer las acciones en la lucha contra el hambre, la pobreza y la desnutrición.

Son numerosos los países que han comenzado a implementar soluciones con el fin de mejorar el sistema alimentario, paralelamente a los planes de recuperación de la pandemia causada por el COVID-19.

Obesidad y COVID-19

De acuerdo con la experiencia observada en diversos países y a la prevalencia de casos, la evidencia reconoce a la obesidad como un factor de riesgo asociado de contraer la enfermedad y de sufrir una evolución desfavorable de la misma.

Por esta razón, el Ministerio de Salud de la Nación incorporó dentro del listado de personas en grupos de riesgo a las personas con obesidad.

Asimismo, entre los factores que acechan a la salud alimentaria, el sobrepeso y la obesidad constituyen el mayor flagelo a enfrentar.

El sobrepeso es una acumulación anormal y excesiva de grasa en el organismo que resulta perjudicial para la salud. El sobrepeso puede calcularse utilizando el Índice de Masa Corporal (IMC), que es un indicador de la relación entre el peso de la persona y su altura. De acuerdo con normativas de la Organización Mundial de la Salud, un IMC igual o superior a 25 se considera sobrepeso y un IMC superior a 30 se considera obesidad.

Medidas para combatir la obesidad

  • Limitar la ingesta energética de alimentos elevados en calorías.
  • Distribuir los alimentos en 4 comidas y 2 colaciones.
  • Moderar el tamaño de las porciones.
  • Consumir frutas, verduras y legumbres.
  • Disminuir el consumo de azúcar y alcohol.
  • Incorporar 30 minutos de actividad física al día.

Sin embargo, cada paciente es distinto, por lo tanto, se recomienda la consulta médica para poder ser asesorado sobre el tratamiento adecuado para cada caso particular.

Deja una respuesta