Categorías
Blog

Neumotórax – Síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Un neumotórax es un pulmón colapsado y ocurre cuando se presenta una acumulación de aire en el espacio entre los pulmones y la pared torácica. Esta acumulación de aire hace presión sobre el pulmón, impidiendo que éste se expanda de manera normal.

Los factores de riesgo de un neumotórax incluyen: fumar, genética, tener una enfermedad pulmonar subyacente, asma bronquial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis quística, tuberculosis, entre otras, dando lugar al neumotórax denominado neumotórax secundario.

En algunos casos, un colapso pulmonar es causado por ampollas -de aire- (vesículas) que se rompen, enviando aire hacia el espacio que rodea el pulmón. Esto puede resultar por los cambios de presión del aire como sucede al bucear o al encontrarse a grandes alturas.

También, puede ser causado por una lesión en el tórax, esto se denomina neumotórax traumático. Las lesiones pueden ser provocadas por una herida por arma de fuego o cuchillo en el tórax, fractura de una costilla o ciertos procedimientos médicos

Asimismo, puede ocurrir un colapso pulmonar sin causa alguna, esto se denomina colapso pulmonar espontáneo. El neumotórax espontáneo primario es aquel que ocurre sin una causa aparente en personas que nunca han sido diagnosticadas con enfermedad pulmonar. La causa del neumotórax espontáneo primario se desconoce, pero los factores de riesgo establecidos incluyen:

· Sexo masculino: los hombres son más propensos a tener un neumotórax que las mujeres.
· Fumar: el riesgo aumenta con el tiempo y el número de cigarrillos fumados, incluso sin enfisema pulmonar.
· Edad: el neumotórax provocado por la rotura de ampollas de aire es más probable que ocurra en personas entre 20 y 40 años de edad, sobre todo si es un hombre muy alto y de bajo peso.
· Historial familiar: ciertos tipos de neumotórax pueden darse en varios miembros de la misma familia.
· Enfermedades de las vías respiratorias: enfermedad obstructiva crónica (EPOC), enfisema, bronquitis crónica, asma severa aguda, fibrosis quística.
· Infecciones del pulmón: neumonía, tuberculosis.

Síntomas de Neumotórax

El colapso del pulmón impide que éste se expanda de forma adecuada, causando:
– Dolor torácico que empeora con la tos o la respiración profunda.
– Dificultad respiratoria, acompañada de un aleteo nasal y un incremento de la frecuencia cardiaca.
– Mareos, desvanecimiento, tendencia a la fatiga
– Coloración azul por la falta de oxigeno

Diagnóstico

Un neumotórax es diagnosticado mediante una radiografía de tórax. Su médico también puede realizar análisis de sangre para medir el nivel de oxígeno en su sangre (gasometría). En algunos casos, la tomografía computarizada (TC) puede ser necesaria para proporcionar imágenes más detalladas.

Tratamiento

Un neumotórax pequeño puede desaparecer por sí solo con el tiempo; en este caso se puede necesitar un tratamiento con oxígeno y reposo.
En otros casos más severos habrá que extraer el aire acumulado alrededor del pulmón, colocando una sonda pleural, tubo o aguja entre las costillas dentro del espacio que rodea los pulmones.

Deja una respuesta