Si bien las reacciones alérgicas son las mismas que en el resto del año, en esta época se producen en un contexto diferente por el descenso de las temperaturas y la menor ventilación de los espacios, entre otras causas.
La alergia es una reacción exagerada del sistema inmunitario a una sustancia que reconoce como extraña y dañina (alérgeno). Ante esta presencia, el organismo genera anticuerpos que producen histamina, responsable de los síntomas presentes en las alergias.
“Existen numerosas sustancias que actúan como alérgenos, que en general son inofensivas para la mayoría de las personas. Pero en algunos pacientes predispuestos hay una serie de síntomas característicos que es lo que conocemos como reacción alérgica”, informa la Dra. Paola Caro, directora médica de vittal. Y detalla: “Dentro de los síntomas podemos citar: congestión nasal, secreción nasal, estornudos, picazón de ojos, picazón o ardor en la garganta y en la piel”.
En otoño, las alergias se producen por la exposición a un contexto diferente, caracterizado por el descenso de las temperaturas, el mayor uso de la calefacción en el hogar y la menor ventilación de los espacios. A su vez, las personas están más expuestos a la humedad ambiental que propende la proliferación de ácaros del polvo y diversos tipos de moho. Además, “en el caso de los niños el inicio escolar es una situación de potencial aumento de la exposición a diversos alérgenos”, subraya la Dra. Caro.
¿Qué hacer para sufrir las alergias lo menos posible? A continuación, algunos consejos:
-Controlar los mohos en interiores y exteriores.
-Mantener la higiene del hogar
-Evitar la exposición al polen de las plantas
-Evitar la exposición a alergenos conocidos
-Mantener la vivienda ventilada y no hacer uso excesivo de la calefacción
-Limpiar el polvo con regularidad
-Los peluches de los niños funcionan como reservorios de ácaros y mohos
-Controlar la higiene de las mascotas
“Lo principal es tratar de evitar la exposición a los alérgenos. Según el caso, puede ser necesaria la indicación de algún antihistamínico para mejorar y aliviar sus síntomas”, remarca la Dra. Caro; y subraya que, de no responder, los médicos pueden indicar la aplicación de vacunas.