Categorías
Blog Enfermedades Prevención

Lavado de manos: un hábito simple que permite salvar vidas

En el marco del Día Mundial del Lavado de Manos que se celebra el 15 de octubre, repasamos las características de este hábito que en el último tiempo ha cobrado especial importancia a causa de la pandemia por COVID-19. Además, conocé qué otras enfermedades pueden prevenirse con esta simple acción y el paso a paso para un correcto lavado.

Con el objetivo de concientizar a la sociedad sobre la pandemia causada por el COVID-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó que el 15 de octubre se celebre el Día Mundial del Lavado de Manos, con el lema “Salva vidas: limpia tus manos”.

Es fundamental difundir este hábito en las escuelas y que se enseñe a los niños y niñas sobre la importancia de la limpieza personal.

Lavado de manos y COVID-19

Según las cifras indicadas por la OMS, el lavado de manos reduce entre un 50% y 65% el riesgo de contraer infecciones como el COVID-19, por lo cual la práctica del lavado de manos cobra especial importancia.

Este hábito elimina las partículas virales que pueda haber en las manos. El coronavirus, por ser un virus ARN, está envuelto en una capa lipídica que lo protege. El jabón ataca esta capa y la disuelve, inactivando de esta manera al virus. Cabe aclarar que las soluciones alcohólicas al 70% cumplen la misma función.

¿Cuándo resulta fundamental el lavado de manos?

  • Antes de tocarse la cara.
  • Después de toser o estornudar si no se ha tenido la precaución de hacerlo sobre el pliegue del codo.
  • Después de ir al baño.
  • Antes y después de cambiar pañales.
  • Antes de preparar alimentos.
  • Después de tirar la basura.
  • Antes y después de atender a una persona enferma.
  • Después de estar en lugares públicos y/o tocar animales.

¿Qué enfermedades pueden prevenirse con el lavado de manos?

El lavado de manos con agua y jabón es el método más fácil, rápido y económico para prevenir enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias agudas, infecciones cutáneas, parásitos, etc. Las enfermedades diarreicas y respiratorias causan la muerte de 3,5 millones de niños y niñas cada año y afectan a la salud de millones más, tanto en países en desarrollo como en países en vía de desarrollo.

Paso a paso para un correcto lavado de manos

  1. La higiene de manos debe durar 30 segundos si utilizamos alcohol en gel y unos 60 segundos si las lavamos con agua y jabón.
  2. No es suficiente lavarse solo con agua; el jabón, cualquiera sea, permite eliminar la suciedad que contiene los gérmenes.
  3. El lavado debe incluir las palmas, el dorso de la mano, entre los dedos y debajo de las uñas.
  4. Luego enjuagar con agua corriente y secar las mismas.

Deja una respuesta