Categorías
Blog Prevención Vida sana

La mujer, su salud y su edad

El ser humano es único y por eso encontraremos bastas diferencias entre hombres y mujeres.
Dentro de las enfermedades más habituales podemos decir que las cardiovasculares, a menudo consideradas un problema «masculino», son la principal causa de mortalidad entre las mujeres; las mismas tienen mas probabilidades de mostrar signos de depresión y ansiedad que los hombres; las enfermedades de trasmisión sexual pueden ser mas graves en ellas, la osteoporosis afecta también más a las mujeres que a los hombres, al igual que las infecciones del tracto urinario.

Dentro de los cánceres, el de mama es el tipo de cáncer más mortífero entre las mujeres de 20 a 59 años en todas las partes del mundo.

A diferencia de los hombres, las mujeres tienen situaciones de salud únicas, como ser el embarazo, la menopausia y otras condiciones relacionadas a los órganos femeninos.

Con adecuados controles y pruebas de detección, se podrán encontrar enfermedades antes que haya síntomas, con todo esto pueden haber embarazos saludables, y mayor detección de cáncer de mama, cáncer cervical, osteoporosis y enfermedades cardiovasculares (controles de laboratorio periódicos de colesterol y triglicéridos).

Cáncer cervical

A partir de los 21 años, las mujeres deberían efectuarse el examen de Papanicolaou, conocido como PAP, es un método sencillo de tamizaje que permite detectar anormalidades celulares en el cuello del útero. Diferentes estudios han comprobado que la infección por el Virus Papiloma Humano (VPH) es causa necesaria del cáncer cérvico-uterino.
La infección por VPH es muy común en mujeres sexualmente activas, afecta entre el 50 y el 80% de las mujeres al menos una vez en su vida. La principal vía de infección es la transmisión sexual.

Cuanto mas frecuente sea el tamizaje mayor será la reducción del % de cáncer de cuello de útero
Las pruebas de detección son aquellas que buscan enfermedades antes de que haya síntomas. Las mediciones de la presión arterial y las mamografías son ejemplos de pruebas de detección.

Cáncer de mama

A partir de los 40 años con controles anuales de mamografías se puede prevenir además de efectuarse el autoexamen, que es clave para la detección temprana

Depresión- Ansiedad

No menosprecie situaciones en las que se haya sentido desanimada, triste o abatida o haya perdido interés o gusto por las cosas. Efectúe una consulta oportuna.

Diabetes

Es una patología que suele ser mas frecuente en mujeres, con laboratorios de sangre se puede detectar la presencia de azúcar alta en la sangre. Esta patología puede causar problemas en el corazón, el cerebro, los ojos, los pies, los riñones, los nervios y otras partes del cuerpo.

Infecciones de transmisión sexual

Las infecciones de transmisión sexual pueden hacer difícil embarazarse, afectar a su bebé y causar otros problemas de salud. Mujeres sexualmente activas deben efectuarse pruebas de detección de infecciones por clamidia, gonorrea, HIV

Osteoporosis (debilitamiento de los huesos)

Es el tipo más común de enfermedad ósea.
Aproximadamente la mitad de todas las mujeres mayores de 50 años tendrá una fractura de cadera, de muñeca o de vértebras durante su vida.

Con pruebas simples como un rastreo DEXA (radiografía de baja radiación que mide la densidad de minerales en sus huesos) y laboratorios que permitan medir el calcio y la vitamina D.
Pudiéndose tratar con suplemento de vitamina D.

Enfermedad cerebro vascular

Los factores de riesgo cardiovascular como el colesterol elevado, hipertensión arterial, tabaquismo, sedentarismo, obesidad, son los mismos para hombres y mujeres; condiciones como las hormonas, el embarazo, la salud reproductiva, el parto y otras relacionadas con el género femenino son factores de riesgo propios de la mujer.

En la Argentina, los casos anuales de ACV son aproximadamente 80.000, siendo las mujeres las que más lo padecen.

Sobrepeso y obesidad

Estas situaciones pueden ocasionar diabetes y enfermedades cardiovasculares
La mejor manera de saber si tiene sobrepeso u obesidad es conocer su índice de masa corporal (IMC). Para calcularlo, deberá saber su estatura y su peso.

Un IMC entre 18.5 y 25 indica un peso normal. Las personas con un IMC de 30 o más pueden estar obesas, lo cual debería consultar con su medico de cabecera.

Medicación preventiva:

La mayoría de las mujeres en alguna instancia de su vida han tomado algún preventivo como ser:

– Ácido fólico. Si está en una edad en que pueda embarazarse, debe tomar un suplemento diario.
– Aspirina. Si tiene usted 50 años o más, pregunte a su médico si debe tomar aspirina para prevenir un derrame cerebral.
– Vitamina D. pregunte a su médico sobre el uso de un suplemento de vitamina D para mejorar el estado de sus huesos.

Inmunizaciones

– Vacúnese contra la gripe cada año.
– Vacúnese contra el tétanos, la difteria y la tos ferina. Aplíquese un refuerzo para el tétanos si han pasado más de 10 años desde su última vacuna.
– Si tiene 65 años o más, vacúnese contra la neumonía. La misma es cada 5 años.
– Vacúnese contra la Hepatitis B

Vacunacion según la edad

Deja una respuesta