Categorías
Blog

Ejercicio en altas temperaturas: recomendaciones para evitar golpes de calor

En verano, cuando realizamos actividad física la temperatura de nuestro cuerpo aumenta más de lo aconsejable. Recomendaciones para evitar problemas como los calambres, el agotamiento o los golpes de calor.

A la hora de realizar ejercicios físicos, la llegada del verano, el uso de indumentaria con materiales sintéticos y la  ingesta de alimentos hipercalóricos contribuyen a aumentar la temperatura corporal.

En consecuencia, en nuestro organismo se generan distintas reacciones fisiológicas para
defenderse del calor. Al aumentar la temperatura corporal se produce una mayor irrigación sanguínea en la piel. Esto produce el enfriamiento corporal a través del sudor. Sin embargo, en las altas temperaturas, sumadas a un aumento de la humedad ambiente, la evaporación por el sudor se hace más difícil.

Es así como el sistema fisiológico de enfriamiento corporal que mantiene la homeostasis de la temperatura puede no ser suficiente a altas temperaturas y humedad. Los síntomas que pueden aparecer son los calambres, el agotamiento o golpes de calor, entre otros.

Recomendaciones para evitar calambres, agotamiento y golpes de calor

  • Usar ropa ligera y fresca, una correcta hidratación y un posterior enfriamiento.
  • Se recomienda que actividades como caminata, ciclismo o deportes de competición se realicen antes de las 10 o después de las 18.
  • Es imprescindible evitar el sol del mediodía y no olvidar usar protector solar adecuado.
  • La hidratación debe realizarse antes, durante y después del ejercicio. 120 cc de agua cada 20 minutos son suficientes para actividades moderadas que duren menos de una hora.
  • En actividades que se desarrollen por más tiempo es recomendable el uso de bebidas isotónicas antes y después del ejercicio.

Deja una respuesta