El 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad que va en aumento en los últimos años y que puede provocar graves complicaciones e incluso la muerte. Se trata de dar a conocer las causas, los síntomas y complicaciones de la enfermedad, así como los tratamientos.
Diabetes en el marco de COVID-19
Este año, debido a la pandemia por COVID-19 resulta de particular importancia la campaña, ya que la diabetes es uno de los principales factores de riesgo de gravedad de esta virosis.
El lema para este año 2020 es: El personal de enfermería marca la diferencia
Características de la Diabetes
Es una enfermedad crónica en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están muy altos. La misma se produce cuando el organismo pierde la capacidad de producir insulina o de utilizarla correctamente.
La insulina es una hormona producida por el páncreas, esta permite normalmente que la glucosa que se encuentra en los alimentos pase a las células del cuerpo, donde se convierte en energía, logrando el funcionamiento adecuado de los distintos músculos y tejidos.
Tipos de diabetes y síntomas
- Diabetes tipo I: se produce cuando el organismo deja de producir la insulina que necesita. Suele aparecer en niños o jóvenes adultos. Las personas con esta forma de diabetes necesitan inyecciones de insulina a diario con el fin de controlar sus niveles de glucosa en sangre.
Algunos de los síntomas pueden ser aumento desmedido de sed, sequedad de boca, micción frecuente, cansancio extremo/falta de energía, apetito constante, pérdida de peso repentina, lentitud en la curación de heridas y visión borrosa.
Las personas con este tipo de diabetes pueden llevar una vida normal y saludable mediante una combinación de terapia diaria de insulina, estrecho control médico, dieta sana y ejercicio físico habitual.
- Diabetes tipo II: el organismo puede producir insulina, pero, o bien no es suficiente, o el organismo no responde a sus efectos, provocando una acumulación de glucosa en la sangre. Es el tipo más común de diabetes. Suele aparecer en adultos.
Las personas con este tipo de diabetes podrían pasar mucho tiempo sin saber de su enfermedad debido a que los síntomas podrían tardar años en aparecer o en reconocerse, tiempo durante el cual el organismo se va deteriorando debido al exceso de glucosa en sangre. A muchas personas se les diagnostica tan sólo cuando las complicaciones se hacen presentes.
Factores de riesgo
- Obesidad
- Mala alimentación
- Falta de actividad física
- Edad avanzada
- Antecedentes familiares de diabetes
Los pacientes con este tipo de diabetes NO suelen necesitar dosis diarias de insulina. Si un estricto control médico, medicación oral, una dieta sana y el aumento de la actividad física.
Complicaciones diabéticas
Las personas con diabetes corren un mayor riesgo de desarrollar una serie de problemas graves de salud. Pudiendo llegar a afectar al corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios. Además, corren un mayor riesgo de desarrollar infecciones.
La diabetes es una de las principales causas de enfermedad cardiovascular, ceguera, insuficiencia renal y amputación de extremidades inferiores. Las mujeres embarazadas también pueden desarrollar diabetes, llamada diabetes gestacional.
¿Cómo detectarla?
Mediante exámenes de sangre, como Glucemia en ayunas, Hemoglobina (A1C), Prueba de tolerancia a la glucosa oral y exámenes de orina.
Recomendaciones
- Mantener los niveles de glucemia, de presión arterial y de colesterol cercanos a lo normal puede ayudar a retrasar o prevenir las complicaciones diabéticas.
- Las personas con diabetes necesitan hacerse revisiones con regularidad para detectar posibles complicaciones.
- El ejercicio, el control de peso y respetar el plan de comidas puede ayudar a controlar la diabetes.