Categorías
Blog Efemérides Enfermedades Prevención

Día Mundial sin Tabaco: prevención, riesgos y enfermedades

El 31 de mayo de cada año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra el Día Mundial Sin Tabaco, con el propósito de generar un marco de concientización acerca de los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y la exposición pasiva. Este año la fecha se dedica a proteger a los jóvenes del tabaco y sus peligros. Conocé los daños que el tabaquismo genera en la salud, las enfermedades que puede causar y cómo prevenirlas.  

Según datos de la OMS, más de 8 millones de personas mueren al año a causa de los productos de tabaco, una persona cada 4 segundos. Para mantener sus ingresos, las industrias tabacaleras y otras industrias relacionadas buscan continuamente nuevos consumidores para sustituir aquellos que mueren a causa de sus productos.

El consumo de tabaco es la causa del 25% de todas las muertes por cáncer en el mundo. Además, el consumo de nicotina y de productos de tabaco aumenta exponencialmente el riesgo de padecer cáncer, enfermedades cardiovasculares y neumopatías.

¿Cómo afecta el tabaco a los niños y bebés?

En cuanto al tabaco y su contacto con los niños, los bebés expuestos a las toxinas del humo del tabaco a través del tabaquismo materno o de la exposición materna al humo experimentan con frecuencia disminución del crecimiento de los pulmones.

Además, los niños pequeños expuestos al humo del tabaco ajeno corren riesgo de aumento de la frecuencia de las infecciones respiratorias, así como también el asma, neumonía y bronquitis. Se calcula que 165.000 niños mueren antes de los cinco años por infecciones de las vías respiratorias causadas por el humo del tabaco.

Riesgos y enfermedades

La exposición al tabaco afecta la salud pulmonar de las personas en todo el mundo y de diversas maneras. 

  • Cáncer de pulmón: el consumo de tabaco es responsable de dos tercios de las muertes por cáncer de pulmón en todo el mundo. Asimismo, las personas expuestas al humo de tabaco o fumadores pasivos sufren mayor riesgo de contraer cáncer de pulmón. 

Se requieren diez años de abandono del hábito de fumar para que el riesgo se reduzca a la mitad     

  • Enfermedades respiratorias crónicas: el tabaco es la causa principal de EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica). El riesgo es especialmente alto en personas que comienzan a fumar a una edad temprana ya que el humo del tabaco retrasa significativamente el desarrollo pulmonar. 
  • Exposición temprana de lo niños: los niños pequeños expuestos al humo del tabaco ajeno corren riesgo del aumento de la frecuencia de las infecciones respiratorias, así como también el asma, neumonía y bronquitis. 
  • Contaminación del aire: el humo del tabaco contiene 7000 sustancias químicas, 69 de las cuales causan cáncer. Además, estas sustancias pueden permanecer en el aire por más de cinco horas. 

Recomendaciones, prevención y tratamiento

Todos los daños que produce el cigarrillo son prevenibles y desde que se deja de fumar los riesgos disminuyen notoriamente. Los mayores beneficios se obtienen entre quienes dejan de fumar jóvenes, pero a todas las edades representa un importante logro para la salud.

Respecto a la prevención, las medidas más efectivas para evitar el inicio del consumo de tabaco desde el punto de vista de la salud pública incluyen el aumento del precio de los cigarrillos, la prohibición de venta a personas menores de edad, la prohibición completa de la publicidad y patrocinio de los productos del tabaco y la implementación de los ambientes cerrados 100% libres de humo que ayudan a desnaturalizar el consumo.

Finalmente, en relación a los tratamientos disponibles, un escaso número de fumadores logra dejar el cigarrillo por sus propios medios cuando ha tomado la decisión, aunque si esto no es posible, la consulta con un profesional de la salud mejora ampliamente la probabilidad de dejar de fumar, a partir de una terapia cognitivo-conductual con o sin medicación.

Deja una respuesta