El segundo sábado de septiembre se celebra esta efeméride en pos de dar a conocer los conocimientos básicos y técnicas que pueden implementar las personas en caso de una emergencia y hasta la llegada de la asistencia médica.
Con motivo del Día Mundial de los Primeros Auxilios resulta importante difundir información segura sobre los pasos que se deben seguir para asistir a una persona en una situación de emergencia médica o accidente hasta que llegue la ayuda profesional.
En este marco, la Dra. Paola Caro, directora médica de vittal, remarca que en caso de presentarse alguna situación de emergencia primero se deben verificar los signos vitales de la persona afectada, es decir, revisar el pulso colocando las puntas de los dedos índice y medio en la parte interna de la muñeca de la persona y presionar ligeramente. Sobre ello, indica que “se debe utilizar un reloj para contar los latidos durante un minuto, cuyos valores normales oscilan entre 60 a 100 latidos en ese lapso”. Asimismo, señala que debe chequearse la respiración viendo si la zona del tórax sube y baja por efecto de la respiración, así como acercarse a escuchar si el paciente respira por la nariz y/o por la boca. “De ser posible, es recomendable también medir la temperatura corporal y la tensión arterial”, agrega la Dra. Caro.
En casos en que la situación de emergencia sea compleja, “hay que realizar la reanimación cardiorrespiratoria o RCP, mediante compresiones torácicas y respiraciones de rescate para restablecer la circulación sanguínea hacia el cerebro y otros órganos vitales”, informa la Directora médica de vittal.
Si se tratase de una asfixia, es decir, la obstrucción de la vía aérea con un elemento o cuerpo extraño, consigna que debe aplicarse la maniobra de Heimlich colocando los brazos alrededor de la cintura de la persona afectada. Luego, se debe realizar una presión rápida contra su abdomen, repitiendo el procedimiento hasta que la persona respire nuevamente.
Ante una quemadura, “lo primero que hay que hacer es refrescar la zona afectada con agua fría o colocando una toalla limpia, húmeda y fría”, enfatiza la Dra. Caro; y ante una herida, lavar la herida con abundante agua y colocar un vendaje limpio para detener el sangrado.
Si hay hemorragia arterial, subraya la Dra. Caro, “debemos colocar a la persona afectada en posición horizontal, elevando la extremidad lesionada. En cambio, si es una hemorragia venosa se debe colocar al afectado en posición horizontal, aplicando vendas limpias sobre la herida”.
Finalmente, afirma que la persona que realice los primeros auxilios debe conservar la calma, contactar a servicios de emergencia, no movilizar a la persona herida -a menos que la situación lo requiera-; y utilizar guantes y mascarillas para atender a la persona accidentada.