Categorías
Prevención

Día Mundial del Corazón

El Día Mundial del Corazón es una campaña mundial durante la cual las personas, las familias, las comunidades y los gobiernos de todo el mundo participan en actividades para hacerse cargo de la salud de su corazón y la de los demás. A través de esta campaña, la “World Heart Federation” une a personas de todos los países y orígenes en la lucha contra la carga de las ECV e inspira e impulsa la acción internacional para fomentar una vida saludable para el corazón en todo el mundo.

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) siguen siendo la principal causa de muerte en el mundo, son múltiples factores que la producen como: el tabaquismo, la diabetes, la hipertensión arterial y la obesidad, hasta la contaminación del aire y afecciones menos comunes como la enfermedad de Chagas y la amiloidosis cardíaca.

Para los 520 millones de personas que viven con enfermedades cardiovasculares, COVID-19 ha sido desgarrador. Han tenido un mayor riesgo de desarrollar formas graves del virus. Y muchos han tenido miedo de asistir a su consulta médica programada y de emergencia, y se han aislado de amigos y familiares.

La crisis de la atención médica que todos hemos estado atravesando ha puesto de relieve la necesidad urgente de encontrar formas diferentes e innovadoras de conectar a las personas con la salud del corazón.

“Usá el corazón para conectarte” es la campaña que este año impulsa la World Heart Federation para combatir a las enfermedades cardiovasculares, aprovechando el poder de la salud digital para mejorar la concientización, la prevención y el manejo de las ECV.

Las ECV son una clase de enfermedades que afectan el corazón o los vasos sanguíneos (venas y arterias). Más personas mueren por enfermedades cardiovasculares en todo el mundo que por cualquier otra causa: más de 18,6 millones cada año. De estas muertes, el 85% se debe a enfermedades coronarias (ej. Infarto agudo de miocardio) y enfermedades cerebrovasculares (ej. Accidentes cerebrovasculares).

Los síntomas de la enfermedad cardiovascular varían según la afección que tenga y pueden incluir:

· Dolor en el pecho tipo opresivo

· Dolor o malestar en brazos, cuello, hombros, mandíbula y espalda

· Dificultad para respirar

· Se cansa fácilmente durante el ejercicio o la actividad

· Latidos cardíacos muy rápidos o lentos, palpitaciones o aleteo en el pecho

· Mareos o desmayo

· Debilidad o fatiga

· Hinchazón de manos, piernas, tobillos o pies

· Tos seca y persistente

Si presentas alguno de estos síntomas: dolor en el pecho que se extiende a la mandíbula, brazo izquierdo, dificultad para respirar y / o desmayos, consulta a un Servicio de emergencia de inmediato.

Es importante que consultes con tu médico clínico o cardiólogo sobre las medidas que puede tomar para reducir el riesgo de ECV, especialmente si tiene antecedentes familiares de enfermedad cardíaca.

Las medidas universales para mantener el corazón sano son una alimentación equilibrada, sin exceso de sal ni grasas; la realización de ejercicio físico en forma regular; y no fumar. Controlarse la presión arterial y la glucosa en la sangre también son acciones preventivas fundamentales.

 

HACER EJERCICIO REGULARMENTE

Intente realizar al menos 30 minutos de actividad física de intensidad moderada, cinco días a la semana.

O intente hacer al menos 75 minutos de actividad física de alta intensidad, cada semana.

Consejos para realizar ejercicio en su rutina diaria: use las escaleras en lugar del ascensor, bájese del autobús algunas paradas antes y camine el resto, Mantente activo en casa se pueden realizar clases virtuales y ejercicios para toda la familia desde tu hogar.

Descargarte una aplicación (app) para controlar tus progresos.

Estar activo también es una excelente manera de aliviar el estrés y controlar su peso, ambos factores de riesgo de enfermedad cardiovascular.

Deja una respuesta