Categorías
Adultos Mayores (Tercera edad) Blog Efemérides Enfermedades

Día Mundial de la Osteoporosis: la constancia en el tratamiento, un factor clave

La osteoporosis causa más de ocho millones de fracturas al año. Esta enfermedad reduce la densidad y la calidad de los huesos, volviéndolos frágiles y vulnerables a lesiones. La pérdida de hueso se produce de modo que no da síntomas hasta que ocurre la primera fractura.

Con el objetivo de concientizar sobre la importancia de esta enfermedad, cada 20 de octubre se celebra el Día Mundial de la Osteoporosis.

¿Quiénes pueden padecer osteoporosis?

La edad está relacionada con el riesgo. Mujeres y hombres de más de 60 años tienen un mayor riesgo de tener osteoporosis que las personas más jóvenes. Una de cada tres mujeres y uno de cada 5 hombres mayores de 50 años sufren fracturas osteoporóticas.

Factores de riesgo y tratamiento

Asimismo, la inactividad física y el sedentarismo son factores de riesgo para el desarrollo de fracturas, como también lo es la alteración de la función neuromuscular, la reducción de la fuerza muscular y alteraciones de la marcha. El hábito de fumar también puede reducir la densidad ósea y este riesgo aumenta con la edad. Asimismo, el alcohol, en más de 4 unidades diarias, aumenta el riesgo en forma significativa, sobre todo el consumo a largo plazo.

El tratamiento para la osteoporosis comprende una gama de fármacos que van desde el suplemento de calcio y la vitamina D hasta diversos esquemas de entrenamiento físico. Estos reducen el riesgo de fracturas vertebrales en un 30-70% y de fracturas de cadera en un 40%.

Uno de los problemas más importantes del tratamiento es la baja adherencia de los pacientes al mismo ya que requiere constancia y es un tratamiento crónico y de por vida.

Osteoporosis y COVID-19

Por otro lado, en el marco de la pandemia por COVID-19, es importante recomendar a los pacientes que sufren osteoporosis que observen estrictamente el tratamiento médico. No aumenta el riesgo de contraer coronavirus o de tener complicaciones graves. No obstante, es fundamental mantenerse libre de fracturas, ya que los sistemas de salud están sobrecargados y las recomendaciones generales de evitar la concurrencia innecesaria a consultorios médicos y hospitales es de la mayor importancia en personas mayores.

Se recomienda que este grupo de riesgo de fractura tenga al menos un suministro de un mes de sus medicamentos durante el periodo de cuarentena recomendada.

Deja una respuesta