Los efectos nocivos de la radiación solar son acumulativos e irreversibles. Consejos y recomendaciones para disfrutar al aire libre sin riesgos, cuidando a los más chicos del sol y de los insectos.
Datos a tener en cuenta
Si bien el verano es una hermosa época para disfrutar y realizar actividades al aire libre con nuestros hijos, debemos tener en cuenta que están muy expuestos a los rayos solares.
La mayor exposición solar se produce en las 2 primeras décadas de vida. Los efectos nocivos de la radiación solar son acumulativos e irreversibles, y esto es importante en el desarrollo del fotoenvejecimiento cutáneo y la formación de cáncer de piel, consecuencias directas de la fotoexposición.
Recomendaciones para prevenir problemas de salud causados por la fotoexposición
- Evitar en todo menor de 6 meses la exposición al sol directo, sin ropa protectora.
- Luego de los 6 meses, conviene evitar la exposición solar entre las 10 y las 16 hs.
- Utilizar ropas para cubrirlos, ropa blanca y liviana (pueden usar ropa que viene con factor de protección).
- Utilizar sombrero apropiado, de ala ancha que cubran cara, nuca y orejas.
- Ofrecerles líquidos (pecho o agua mineral fresca según la edad) frecuentemente.
- Usar gafas con protección solar, es importante cuidar también los ojos.
- Protegerlos también en días nublados.
- Mantenerlos frescos, a la sombra.
- Los niños mayores pueden colaborar en su cuidado y deben ser educados al respecto. Fomenten una actitud preventiva en sus actividades al aire libre, explicando los riesgos de la exposición solar excesiva.
- Utilizar fotoprotectores. Conviene colocar protección solar (pantallas con protección total, Factor de Protección Solar FPS DE 50 o más) en todos los niños mayores de 6 meses, cada 2 hs y luego del baño.
Recordemos que el fotoprotector debe colocarse al menos 15 minutos antes de estar expuesto, debe renovarse cada 2 horas, luego de transpirar, o luego de secarse con la toalla. Con respecto a su resistencia al agua, los que son “resistentes al agua (water-resistant)” resisten inmersiones de 40 minutos. Se define como “impermeable (waterproof)” cuando es efectivo hasta una inmersión de 80 minutos.
No se recomienda la aplicación de fotoprotectores en niños menores de 6 meses. En menores de 3 años la recomendación por las sociedades de pediatría y dermatología es limitar la exposición solar todo lo posible.
Picaduras de insectos: ¿cómo proteger a los más chicos?
Los insectos también suelen hacerse presentes en el verano de manera más intensa.
- Utilizar repelentes de insectos, aplicar sobre las diversas zonas expuestas del cuerpo. Generalmente aseguran una protección de 4 a 8 horas después de su utilización.
- En el mercado farmacéutico se encuentran distintos tipos de repelentes de insectos. Uno de los más ampliamente utilizados es el DEET (N N-diethyl-m- toluamida).
La concentración de DEET puede variar de un producto a otro y en las diferentes formas de presentación. La duración de la protección depende de la concentración. Un producto con DEET al 10% protege durante 2/3 hs. aproximadamente, en cambio al 25% la protección es de 6 hs. en promedio. - La Academia Americana de Pediatría recomienda que los repelentes que se usan en niños no deben contener más de un 30% de DEET.
- No se recomienda los repelentes de insectos para los niños menores de 2 meses de edad.