La RCP puede ser la diferencia entre la vida y la muerte de una persona. Por cada minuto de demora en comenzar con las maniobras de RCP, se pierde un 10% de posibilidad de sobrevivir y más allá de los 5 minutos la probabilidad se reduce considerablemente.
Conocé a continuación qué hacer frente a una persona que sufre un paro cardíaco súbito y aprendé cómo realizar las maniobras de RCP.
¿QUÉ HACER FRENTE A UN PARO CARDÍACO SÚBITO?
Frente a un paro cardíaco súbito, la persona afectada se desploma, pierde la conciencia, deja de responder, de respirar normalmente y pierde el pulso.
Ante estas señales de alerta, si una persona cae inconsciente, lo primero que debe hacerse es llamar al 107 o al número local de emergencias médicas y comenzar rápidamente las maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP).
Se calcula que por cada minuto de demora en comenzarlas, se pierde un 10% de posibilidad de sobrevida y más allá de los 5 minutos la probabilidad se reduce considerablemente. La RCP puede ser la diferencia entre la vida y la muerte de una persona.
¿CÓMO REALIZAR LAS MANIOBRAS DE RCP?
- Verificar que la escena sea segura para uno ante todo.
- Asegurarse de que la víctima se encuentre sobre a una superficie firme.
- Si la persona no respira con normalidad, o no respira, colocarse de rodillas de manera perpendicular al cuerpo de la víctima, poner una mano sobre el centro del pecho y la otra por encima.
Con los brazos firmes y sin flexionar los codos, comenzar a realizar compresiones con fuerza, rápidamente y de forma constante (el ritmo y frecuencia debe ser de, al menos, 100 compresiones por minuto). Tratar de hacerlo hasta que la víctima se recupere, o hasta la llegada de la ambulancia. Si es posible y existe la disponibilidad, emplear un Desfibrilador Externo Automático (DEA).