Categorías
Enfermedades Prevención

Cáncer de Mama: la importancia del autoexamen y el control anual

En octubre se conmemora el Mes del Cáncer de Mama y en vittal, mediante la siguiente nota, compartiremos información respecto a esta enfermedad que afecta a 71 de cada 100.000 mujeres y que produce 5.600 muertes al año en nuestro país. Asimismo, destacaremos la importancia de los controles anuales y diarios que resultan fundamentales para poder detectar a tiempo cualquier signo de alerta que sea motivo suficiente para acudir al médico de inmediato y tratar la enfermedad en el momento indicado. Leé nuestra nota.

El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama y durante todo el mes se promueven campañas de prevención y concientización sobre esta enfermedad que afecta a 71 de cada 100.000 mujeres, representando el 16% de las patologías oncológicas femeninas y siendo la primera causa de muerte por tumores en la mujer.

El cáncer de mama es un tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria y también puede darse en los varones, aunque su incidencia es muchísimo menor (1% del total). Se estima que esta enfermedad produce 5.600 muertes al año en nuestro país, con una mayor tasa de mortalidad en pacientes entre 50 y 80 años.

¿Cómo prevenirlo?

La concientización y el chequeo son fundamentales ya que las posibilidades de curación de los cánceres de mama que se detectan en su etapa inicial son prácticamente del 95%. Actualmente nuestro país cuenta con una tasa de supervivencia superior al 82% en los primeros 5 años de identificada la enfermedad. Asimismo, se debe tener en cuenta que el 75% de las mujeres que son diagnosticadas con cáncer de mama no tienen antecedentes familiares.

El chequeo ginecológico anual para la prevención de distintas patologías es esencial, involucrando en simultáneo mamografía y ecografía mamaria (si no hay antecedentes o anomalías, a partir de los 35 a 40 años, y luego de esa edad de manera rutinaria), el Papanicolau (PAP) y la Colposcopia.

¿Cuándo acudir al médico?

Además del chequeo anual, hay que realizarse un autoexamen todos los meses y, en caso de tocar o ver algo raro, recurrir de forma urgente a un profesional. Cambios en el tamaño, forma o textura de la mama o el pezón, incluyendo enrojecimiento, un aspecto como de “cáscara de naranja”, o presencia de líquido a través del pezón son signos de alerta.

 

 

Deja una respuesta