Los bebés y los niños menores a 5 años, son la parte de la población más afectada en esta época del año y suelen presentar entre 3 a 5 episodios anuales. Gran parte de las enfermedades respiratorias de invierno son producidas por 12 variedades de virus con más de 150 tipos diferentes que terminan presentándose más frecuentemente en resfriados comunes.
La bronquiolitis se trata del primer episodio de sibilancias (silbido en el tórax al respirar) en un contexto de una enfermedad respiratoria viral. Se está ante la presencia del Virus Sincicial Respiratorio (VSR), el germen más frecuente, cuando el afectado presenta los síntomas detallados a continuación.
5 síntomas para detectarla a tiempo
- Secreción nasal.
- Tos.
- Fiebre.
- Catarro.
- Dificultad respiratoria
¿Cómo prevenir la Bronquiolitis?
- Sostener la lactancia materna, al menos hasta que el bebé cumpla los 6 meses e incrementar la lactancia materna en caso que el bebé enferme y tenga pérdida de apetito.
- Acostar a los bebés boca arriba.
- Tener las vacunas incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación al día para reducir las complicaciones en la salud y la mortalidad por infecciones respiratorias.
- Visitar periódicamente al médico.
- Brindarles el abrigo necesario, se recomienda ponerle al bebé y al niño en ambientes fríos una gorra para mantener la temperatura corporal. Evitar el abrigo excesivo y el uso de frazadas o mantas que lo puedan sofocar.
- Lavarse las manos con agua y jabón después de volver de la calle, antes de cocinar o comer y después de ir al baño o cambiar pañales.
- Taparse la boca al toser o estornudar usando el antebrazo y no sus manos.
- Ventilar todos los ambientes a diario, por lo menos 20 minutos.
- No fumar y mantener los ambientes libres de humo. Durante los primeros años de vida, los hijos de padres que fuman en la casa tienen muchas más probabilidades de ser hospitalizados por bronquitis o neumonía, a diferencia de padres no fumadores.
- Evitar las guardias.
Las guardias y los riesgos de contagio
Es sumamente importante minimizar riesgos de contagio en las guardias, especialmente cuando se trata de enfermedades de tan fácil propagación como las patologías respiratorias y, en lugar de llevar al bebé a un Centro Médico, es recomendable pedir la visita de un médico a domicilio. Empresas como vittal, en línea con la importancia de evitar las visitas a la guardia, ofrece, además del servicio de visitas médicas, la prueba de hisopado a domicilio para poder detectar una infección bacteriana sin salir de su casa.