El atragantamiento por alimentos u objetos es más frecuente de lo que se cree, y puede afectar gravemente al ser humano. Es por eso que resulta fundamental estar preparado para este tipo de situaciones, pudiendo así, asistir a una persona frente a una emergencia de este tipo. A continuación conocé los primeros auxilios que podés realizar en esta situación para salvar una vida.
Se denomina atragantamiento a la obstrucción de las vías respiratorias generadas por alimentos u objetos. Ésta puede ser considerada leve o grave, provocando asfixia al impedir que el oxígeno llegue a los pulmones y al cerebro: si el cerebro permanece sin oxígeno durante más de cuatro minutos, puede producirse daño cerebral e incluso la muerte.
Frente a un caso de atragantamiento, si la persona puede hablar, hacer ruidos o toser ruidosamente, se considera que la obstrucción es leve, mientras que si el paciente no puede respirar, hablar ni hacer ruidos, o hace gestos referidos al atragantamiento, agarrándose el cuello con una o ambas manos, se considera que la obstrucción es grave y hay que procurar extraer el objeto siempre que éste sea visible, ya que de lo contrario, se introducirá aún más.
Frente a un cuadro de asfixia por atragantamiento, una acción rápida puede salvar la vida. En este caso, sugiere realizar inmediatamente la maniobra de Heimlich, que comprende las siguientes acciones:
- Pararse detrás del paciente y rodearlo con los dos brazos.
- Formar un puño con una mano, por la parte del pulgar y colocarlo por encima del ombligo y debajo de las costillas.
- Con la otra mano, agarrar el puño y realizar compresiones rápidas hacia arriba y hacia adentro hasta que le objeto salga expulsado y la persona pueda respirar, toser, hablar, o deje de responder.
- Si el paciente pierde el conocimiento, acostarlo y realizar reanimación cardiopulmonar. Llamar rápidamente al servicio de emergencias solicitando ayuda.
- Si se trata de una embarazada o alguien de gran contextura, se deben hacer compresiones torácicas en lugar de abdominales, rodeando al paciente por las axilas y colocando las manos en la mitad inferior del esternón, tirando hacia atrás.
Si el paciente es menor de un año, es necesario colocarlo boca abajo en el antebrazo y sostenerle la cabeza, dándole 5 palmadas con la base de la otra mano, entre los omóplatos. Si el objeto no sale tras las 5 palmadas, se debe poner boca arriba al lactante y realizar 5 compresiones torácicas con los 2 dedos en la mitad inferior del esternón, repitiendo 5 palmadas y 5 compresiones hasta que el niño respire, tosa o llore. Además, resalta la importancia de llamar al servicio de emergencias médicas de inmediato.