El período de otoño-invierno es una de las épocas más complicadas para los alérgicos, al igual que la primavera y las variaciones climáticas en general. En esta nota te contamos qué es la alergia, cuáles son sus síntomas y cómo combatirla.
¿Qué es la alergia?
Si bien existen diferentes causas y cuadros, la alergia puede definirse como una reacción exacerbada del sistema inmunitario a una sustancia que su cuerpo identifica como invasor, al cual llamamos alérgeno. Ante esta presencia, el organismo genera anticuerpos que producen histamina, agente responsable de los síntomas que producen malestar.
¿Cuáles son los síntomas más habituales?
- Congestión y secreción nasal.
- Estornudos.
- Picazón de ojos.
- Dolor de garganta u oídos.
- Cansancio.
Ante la sospecha, se debe acudir al médico, quien indagará en los síntomas y ordenará exámenes necesarios para poder determinar el alérgeno al cual reacciona cada cuerpo. Una vez establecido el alérgeno, lo principal es tratar de evitar la exposición y tomar algún antihistamínico para mejorar y aliviar las molestias, aunque en algunos casos puede requerirse inmunoterapia (vacunas).
El cuadro alérgico más frecuente, la Rinitis alérgica, se caracteriza por afectar la nariz y se produce cuando se inhala polvo, polen, ácaros, etc. Los primeros signos suelen ser picazón en la nariz, la boca, los ojos, la garganta, la piel o en cualquier área; problemas con el olfato, Rinorrea (secreción liquida por la nariz), estornudos y ojos llorosos; mientras que los síntomas que se desarrollan posteriormente abarcan nariz tapada (congestión nasal), tos, oídos tapados y disminución del sentido del olfato, dolor de garganta, hinchazón debajo de los ojos, fatiga e irritabilidad y dolor de cabeza.
¿Cómo comprobar si es Rinitis alérgica?
Las pruebas cutáneas son el método más común de pruebas para alergias, acompañándose de examen de laboratorio (hemograma) para determinar la IgE y niveles de eosinofilos.
¿Cómo combatir los síntomas de alergia?
- Corticoesteroides nasales en aerosol: son el tratamiento más efectivo para la rinitis alérgica.
- Antihistamínicos: funcionan bien para tratar síntomas generales que no suceden muy a menudo o no duran mucho tiempo.
- Vacunas: contra las alergias (inmunoterapia), se recomiendan si la persona no puede evitar el alérgeno o si los síntomas son difíciles de controlar.