Categorías
Blog Prevención

Hidratación en época estival: clave para el bienestar

Durante los meses de verano, las altas temperaturas y la exposición al sol incrementan la necesidad de mantener el cuerpo hidratado. La deshidratación puede ser peligrosa y afecta no solo nuestra energía y bienestar, sino también nuestra salud en general. Aquí te explicamos por qué es crucial mantener una buena hidratación durante la época estival, cómo reconocer las señales de deshidratación y los beneficios de consumir frutas y alimentos ricos en agua..

  1. La Importancia de Mantenerse Hidratado

El agua es esencial para todas las funciones vitales del cuerpo humano. Durante el verano, con las altas temperaturas y el aumento de la actividad física, el cuerpo pierde líquidos a través de la sudoración, la respiración y la orina. Mantenerse hidratado es vital para garantizar que estos procesos sigan funcionando correctamente.

Beneficios clave de una hidratación adecuada en verano:

  • Regulación de la temperatura corporal: El agua actúa como un regulador térmico, ayudando a mantener una temperatura corporal constante. La sudoración es uno de los mecanismos del cuerpo para enfriarse, y para que sea eficaz, es necesario tener suficiente agua en el organismo.
  • Prevención de calambres y fatiga muscular: La falta de líquidos y electrolitos puede causar calambres musculares. Además, la hidratación adecuada mejora el rendimiento físico y ayuda a prevenir el agotamiento.
  • Salud digestiva: El agua facilita la digestión y la absorción de nutrientes, mientras que una buena hidratación ayuda a evitar problemas como el estreñimiento.
  • Bienestar de la piel: El agua mantiene la piel hidratada, reduciendo la sequedad y mejorando su elasticidad, lo que es fundamental para protegerla del daño causado por el sol.
  1. Señales de Deshidratación

La deshidratación se produce cuando el cuerpo pierde más agua de la que ingiere, lo que interfiere con sus funciones vitales. Durante el verano, es importante estar atento a las señales tempranas de deshidratación, que pueden variar según la gravedad del caso.

Señales de deshidratación leve a moderada:

  • Sed excesiva: Aunque la sed es un indicador común de deshidratación, no siempre es el primer síntoma. El cuerpo comienza a sentirse sediento solo cuando ya ha perdido una cantidad significativa de agua.
  • Boca seca y piel tirante: La falta de líquidos afecta la producción de saliva, lo que genera la sensación de boca pastosa. La piel también pierde elasticidad y se siente más seca de lo habitual.
  • Orina oscura y menos frecuente: Si notas que la orina es de un color amarillo oscuro o marrón y orinas con menos frecuencia, es una señal clara de que necesitas más líquidos.
  • Fatiga y mareos: La deshidratación puede provocar una disminución en los niveles de energía, haciendo que te sientas cansado y mareado. Esto ocurre porque el cuerpo no tiene suficiente agua para realizar sus funciones metabólicas de manera eficiente.

Señales de deshidratación grave:

  • Confusión y dificultad para concentrarse: La deshidratación severa afecta la función cerebral, lo que puede generar confusión, somnolencia e irritabilidad.
  • Temperatura corporal elevada: La deshidratación puede interferir con la capacidad del cuerpo para regular su temperatura, lo que aumenta el riesgo de golpes de calor.
  • Piel muy seca y arrugada: En un estado grave de deshidratación, la piel pierde su capacidad de retener agua, y se vuelve menos elástica y más arrugada.
  • Náuseas y vómitos: Cuando la deshidratación es severa, pueden presentarse síntomas como náuseas, vómitos o falta de apetito, lo que a su vez agrava la pérdida de líquidos.

En caso de detectar señales graves de deshidratación, es crucial actuar rápidamente y buscar atención médica inmediata.

  1. Beneficios de Consumir Frutas y Alimentos Ricos en Agua

Una forma excelente de mantener el cuerpo hidratado es incorporando frutas y verduras ricas en agua en tu dieta diaria. No solo te ayudan a hidratarte, sino que también aportan vitaminas, minerales y antioxidantes esenciales para tu salud.

Frutas con alto contenido de agua:

  • Sandía (90-92% de agua): Esta fruta es perfecta para los días calurosos de verano. Además de ser refrescante, es una fuente excelente de vitaminas A y C.
  • Pepino (96% de agua): Aunque es una hortaliza, el pepino tiene un altísimo contenido de agua, y su sabor suave lo convierte en un complemento ideal para ensaladas o batidos.
  • Fresas (91% de agua): Las fresas son deliciosas y refrescantes, y también son ricas en antioxidantes y vitamina C, lo que beneficia la piel y el sistema inmunológico.
  • Melón (90% de agua): El melón es ligero y fácil de digerir, además de ser una gran fuente de vitaminas y minerales.
  • Naranjas (86% de agua): Con su alto contenido de vitamina C, las naranjas son ideales para mantener el sistema inmunológico fuerte y son una excelente opción para la hidratación.
  • Piña (86% de agua): La piña contiene bromelina, que ayuda en la digestión, además de ser refrescante y rica en vitamina C.

Verduras con alto contenido de agua:

  • Apio (95% de agua): Esta verdura es extremadamente hidratante, baja en calorías y rica en fibra, lo que ayuda a la digestión.
  • Lechuga (95% de agua): Ideal para ensaladas, la lechuga es una opción ligera que favorece la hidratación y proporciona una buena cantidad de fibra.
  • Tomates (95% de agua): Ricos en licopeno, un potente antioxidante, los tomates también ayudan a mantenerte hidratado y a proteger la piel del daño solar.

Beneficios adicionales de las frutas y verduras hidratantes:

  • Aporte de nutrientes esenciales: Las frutas y verduras hidratantes son fuentes de vitaminas, minerales y antioxidantes que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la digestión y mantener la piel saludable.
  • Control del peso: Gracias a su bajo contenido calórico y alto contenido de agua, estas frutas y verduras ayudan a sentirte saciado con menos calorías, lo que contribuye al control del peso.
  • Propiedades antioxidantes: Además de hidratar, muchas frutas y verduras contienen antioxidantes que protegen al cuerpo del daño celular causado por los radicales libres, especialmente importante durante la exposición al sol.

Consejos para Mantenerse Hidratado en Verano:

  1. Bebe agua con regularidad: No esperes a tener sed para beber. Trata de consumir agua a lo largo del día, incluso si no tienes sed, especialmente en climas calurosos, consume por lo menos 2 litros/día.
  2. Evita las bebidas azucaradas y alcohólicas: Las bebidas azucaradas y el alcohol pueden contribuir a la deshidratación. Opta por agua, infusiones o jugos naturales sin azúcar añadida.
  3. Consume frutas y verduras hidratantes: Incorpora alimentos con alto contenido de agua en tu dieta, como frutas frescas, ensaladas y jugos naturales.
  4. Usa protector solar: Protege tu piel del sol para evitar quemaduras solares, que pueden contribuir a la deshidratación.
  5. Rehidrátate después de hacer ejercicio: Si practicas deportes o actividades físicas, asegúrate de reponer los líquidos perdidos bebiendo agua o bebidas isotónicas.
Categorías
Blog Prevención

Emergencias en vacaciones: cómo actuar

Las vacaciones están hechas para disfrutar, pero los accidentes pueden ocurrir en cualquier momento. Ya sea que estés explorando un destino turístico, disfrutando de actividades al aire libre o simplemente relajándote, es importante saber cómo actuar ante situaciones de emergencia como picaduras, cortes, caídas o intoxicaciones. Aquí te ofrecemos una guía completa de primeros auxilios y la importancia de llevar un botiquín adecuado para tus viajes.

  1. Picaduras de Insectos

En muchos destinos turísticos, las picaduras de insectos son un problema común. Mosquitos, abejas, avispas, e incluso serpientes o arañas pueden ser un peligro en ciertas zonas.

Cómo actuar ante diferentes tipos de picaduras:

  • Picaduras de mosquito:
    • Síntomas: Enrojecimiento, picazón, ligera inflamación.
    • Tratamiento: Lava la picadura con agua y jabón, y aplica una crema con corticoides o antihistamínicos para reducir la picazón y la inflamación. Si la picazón persiste, consulta a un médico.
  • Picaduras de abejas o avispas:
    • Síntomas: Dolor, enrojecimiento, hinchazón local.
    • Tratamiento: Retira el aguijón con una pinza o raspando suavemente con un objeto de borde plano (como una tarjeta). Lava la zona con agua y jabón, y aplica hielo para reducir la inflamación. Si hay dificultad para respirar, hinchazón extrema o mareos, busca atención médica urgente, ya que podría haber una reacción alérgica grave.
  • Reacciones alérgicas graves:
    Si la persona desarrolla síntomas como dificultad para respirar, hinchazón en la cara, labios o garganta, mareos o desmayos, acude inmediatamente a urgencias.
  1. Cortes y Heridas

Los cortes y rasguños son comunes, sobre todo cuando se realizan actividades al aire libre o deportivas. Los destinos turísticos que implican caminatas, deportes acuáticos o montañismo aumentan el riesgo de lesiones.

Cómo actuar ante heridas o cortes:

  • Cortes menores:
    • Síntomas: Sangrado leve, dolor localizado.
    • Tratamiento: Lava la herida con agua y jabón. Aplica un antiséptico y cubre con un apósito estéril. Cambia el apósito cada 24 horas o cuando se moje o ensucie. Si notas signos de infección (rojez, hinchazón, pus), acude a un médico.
  • Heridas profundas o graves:
    • Síntomas: Sangrado abundante, exposición de tejidos o huesos, dolor severo.
    • Tratamiento: Si el corte es grave, presiona sobre la herida con un paño limpio para detener el sangrado. Si la hemorragia no se detiene, coloca una venda sobre la herida y aplica más presión. No muevas a la persona y busca atención médica urgente.
  1. Caídas y Accidentes

Las caídas y accidentes pueden ocurrir fácilmente en cualquier tipo de terreno, especialmente en destinos con paisajes accidentados o actividades al aire libre.

Cómo actuar ante caídas o lesiones musculares:

  • Esquinces o torceduras:
    • Síntomas: Dolor, hinchazón, moretones, dificultad para mover la parte afectada.
    • Tratamiento: Aplica hielo en la zona afectada para reducir la hinchazón, mantén la zona elevada y reposo. Si hay mucho dolor o no puedes moverla, inmoviliza la parte afectada y busca atención médica.
  • Fracturas:
    • Síntomas: Dolor intenso, deformidad en la zona afectada, incapacidad de mover la parte lesionada.
    • Tratamiento: No intentes mover a la persona ni la zona afectada. Inmoviliza la extremidad con un soporte firme. Aplica hielo en el área para reducir la hinchazón y lleva a la persona a un centro medico inmediatamente.
  • Golpes en la cabeza:
    Si la persona presenta mareos, náuseas, confusión, pérdida de conciencia o sangrado, acude a urgencias inmediatamente. Los golpes en la cabeza pueden ser peligrosos y requieren evaluación médica urgente.
  1. Intoxicaciones Alimentarias

Las intoxicaciones alimentarias son comunes en destinos con condiciones sanitarias diferentes a las de tu lugar de residencia. En áreas tropicales o con servicios de higiene menos controlados, es importante tener precauciones con lo que comes y bebes.

Cómo actuar ante intoxicaciones alimentarias:

  • Síntomas leves:
    Náuseas, vómitos, diarrea, dolor estomacal.

    • Tratamiento: Reposa e hidrátate con líquidos claros (agua, suero oral, caldos). Evita alimentos pesados o irritantes como lácteos, fritos o grasos. Si el vómito persiste, usa medicamentos antieméticos (si tienes en tu botiquín). No olvides beber líquidos en pequeñas cantidades para prevenir la deshidratación.
  • Síntomas graves:
    Fiebre alta, sangre en las heces o vómitos, deshidratación severa, dolor abdominal intenso.

    • Tratamiento: En caso de fiebre, dolor severo o vómitos persistentes, busca atención médica inmediata. Las intoxicaciones graves pueden requerir tratamiento con antibióticos o líquidos intravenosos.

La Importancia de Llevar un Botiquín de Primeros Auxilios en los Viajes

Llevar un botiquín adecuado es esencial para responder ante cualquier accidente o emergencia. Un botiquín bien preparado te permitirá actuar rápidamente en situaciones críticas mientras buscas ayuda profesional.

Contenido básico recomendado para tu botiquín de primeros auxilios:

  • Medicamentos esenciales:
    Analgésicos (paracetamol o ibuprofeno), antihistamínicos, antidiarreicos, medicamentos para mareos o náuseas, antibióticos de amplio espectro (en caso de infecciones menores) y medicamentos de su patología crónicas.
  • Material de curación:
    Vendas, apósitos, gasas estériles, tijeras, pinzas, cinta adhesiva hipoalergénica, guantes desechables.
  • Antisépticos:
    Alcohol, agua oxigenada, y soluciones salinas para limpiar heridas.
  • Termómetro y tensiómetro:
    Para controlar la temperatura corporal o la presión arterial si es necesario.
  • Otros elementos:
    protector solar, repelente de insectos, y cualquier medicamento personal específico que uses.

Conclusión

Estar preparado ante cualquier emergencia en tus vacaciones es fundamental para disfrutar con tranquilidad. Un botiquín completo, conocimientos básicos de primeros auxilios y el sentido común te permitirán actuar rápidamente y prevenir complicaciones graves. Recuerda que en casos graves siempre es mejor consultar a un profesional médico lo antes posible.

Categorías
Blog Prevención

Golpe de calor

Es el aumento de la temperatura del cuerpo por una exposición prolongada al sol o por hacer ejercicios en ambientes calurosos o con poca ventilación, al punto que el cuerpo pierde agua y sales esenciales para su buen funcionamiento.
En estas situaciones el cuerpo tiene dificultades para regular su temperatura por los mecanismos habituales como la sudoración por lo que se produce un aumento de la temperatura corporal.

El golpe de calor puede presentarse en el momento o después de varios días de alta temperatura.

Síntomas de un golpe de calor:

– sed intensa y sequedad en la boca
– temperatura mayor a 39º C (medida en la axila)
– sudoración excesiva
– sensación de calor sofocante
– piel seca
– agotamiento, cansancio o debilidad
– mareos o desmayo
– vértigo
– calambres musculares
– agitación
– dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos
– dolores de cabeza (sensación de latido u opresión)
– estado de confusión, desorientación, delirio o incluso coma o convulsiones

En los bebés además se puede evidenciar la piel muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal acompañado de Irritabilidad (llanto inconsolable en los más pequeños).

¿Quiénes son los más vulnerables?

Cualquier persona puede ser víctima de un golpe de calor, pero se debe tener especial cuidado con los siguientes grupos ya que tienen mayor riesgo de padecerlo:

– bebés y niños especialmente menores de 1 año
-bebés que padecen de fiebre por otras causas, o diarrea
– personas con enfermedades crónicas (afecciones cardíacas, renales o neurológicas)
– niños obesos o desnutridos
– personas que tienen la piel muy quemada por el sol
– jóvenes que abusan de bebidas con alcohol y de drogas
– personas mayores

¿Cómo prevenirlo?

Para evitar un golpe de calor en zonas y/o épocas de altas temperaturas, es importante:

Con los más chicos:
– No esperar que pidan agua. Ofrecer continuamente líquidos, especialmente jugos naturales. En el caso de lactantes ofrecer el pecho de manera más frecuente.

– Vestirlos con ropa holgada, liviana, de algodón y colores claros o incluso desvestirlos.

– Bañarlos y mojarles el cuerpo con frecuencia.

– Proponer juegos tranquilos evitando que se agiten.

– Evitar que se expongan al sol especialmente en el horario del mediodía o bien, protegerlos de sus efectos si no se puede evitar la exposición: con el uso de ropa adecuada (sombreros, ropa de manga larga) y protectores solares adecuados.
– Mantenerlos  en lugares bien ventilados o bien con aire acondicionado  cuando la temperatura ambiente es muy elevada.

– Nunca permanezca con ellos dentro de un vehículo estacionado y cerrado.

Para todos:
– Evitar bebidas con alcohol ya que aumentan la temperatura corporal y las pérdidas de líquido. No es conveniente tomar cerveza ante la sed y el calor.

– Aumente el consumo de frutas de verano y verduras frescas.

– Evitar la actividad física intensa.

– Tome abundante líquido -en especial agua- al menos 2 litros diarios y con frecuencia, aunque no sienta sed.

– Evite salir a la calle en las horas más calurosas del día. Camine por la sombra.

– Cúbrase la cabeza con un sombrero o gorra y vístase con ropa ligera de colores claros

– Si se va a exponer al sol hágalo en los horarios recomendados: especialmente evitar la exposición entre las 10:30 y las 15:30 hs.

¿Cómo debemos hacer?

Es importante actuar rápidamente. En primer lugar se debe intentar bajar la temperatura del cuerpo de la persona afectada, con hielo o con un baño en agua helada.

Además, es importante:
– ofrecer agua fresca (o incluso agua con una cucharadita de sal)
– trasladar a la persona a un lugar fresco y ventilado
– no administrar medicamentos antifebriles
– no friccionar la piel con alcohol

Por eso, ante los primeros síntomas no demore en consultar a servicios de emergencias médicas.

Para evitar el golpe de calor se debe beber abundante agua durante todo el día, evitar el ejercicio físico y permanecer en lugares frescos