En la siguiente nota te contamos cómo se produce el ahogamiento, la segunda causa de muerte en niños de 1 a 15 años, y acercamos distintas medidas de prevención y formas de actuar cuando se está frente a una persona que se está ahogando.
Datos a tener en cuenta
El verano es la época en la que la gente asiste con mayor frecuencia al mar, piletas, lagunas, ríos y cualquier sitio en el que se pueda bañar. En este momento del año, los riesgos de ahogamiento incrementan exponencialmente.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 372.000 personas mueren en el mundo anualmente por ahogamiento. Más de la mitad tienen menos de 25 años y, 1 de cada 5 son menores de 5 años. En Argentina es la segunda causa de muerte en niños de 1 a 15 años.
Por esta razón, resulta fundamental estar informados para saber cómo actuar en situaciones de ahogo.
El ahogamiento se produce cuando el aire no llega a los pulmones porque ha entrado agua en ellos. Al no llegar el oxígeno a los pulmones, ocasiona la falta de este en sangre pudiendo ocasionar un posterior daño cerebral. Se produce edema pulmonar masivo que disminuye el intercambio de oxígeno y anhídrido carbónico. Si el paciente es rescatado con vida, el cuadro clínico dependerá de la cantidad de agua aspirada y sus efectos ya que la hipoxemia puede producir daño cerebral.
La ventilación es el tratamiento inicial más importante para las víctimas de lesiones por inmersión y la respiración de rescate debe comenzar tan pronto como el socorrista alcance aguas poco profundas o una superficie estable. Hay que tener siempre precaución al mover a una persona que se está ahogando, suponiendo que la misma puede tener una lesión en el cuello o la columna, evitar voltearle o doblarle el cuello, mantener la cabeza y el cuello muy quietos durante la reanimación cardiopulmonar y cuando traslade a la persona.
¿Qué hacer en caso de ahogo?
- Gritar por ayuda.
- Sacar lo antes posible a la persona del agua.
- Si respira, ponerlo de costado (posición de recuperación) y llamar a una ambulancia.
- Si no respira, iniciar de inmediato la respiración boca a boca y masaje cardíaco: RCP.
- No sacar o cambiar la ropa; la baja temperatura es un aliado en estos casos.
- Es mejor una reanimación mal hecha que ninguna.
¿Cómo prevenir los ahogos?
- Reja en piscinas de 4 lados y 1,2 m de altura mínima.
- Chaleco salvavidas.
- Clases de natación.
- Supervisión en niños y adolescentes.
- Tener en cuenta bañeras, tanques de agua, tanques australianos y diversos recipientes en los que pueda introducirse un niño.
- En aguas abiertas utilizar gorros de colores vivos.