Categorías
Blog Enfermedades Prevención

Riñones: funciones, enfermedades frecuentes y prevención

En la actualidad, las Enfermedades Renales Crónicas (ERC) son más frecuentes de lo que se cree: entre el 8% y el 10% de la población adulta mundial sufre algún tipo de daño renal a lo largo de su vida y la mayoría de los pacientes no demuestra síntomas en las primeras etapas de la enfermedad. Por eso, todos los años se conmemora el Día Mundial del Riñón, con el fin de concientizar a la población y transmitir cómo, a través de distintos hábitos saludables y controles médicos, podemos prevenir futuras nefropatías. Todo lo que tenés que saber en esta nota.

Funciones del riñón

  • Filtrado: conocido por ser la primera etapa de formación de la orina, el filtrado de la sangre que llega a los riñones permite, mediante la diferencia de presiones en el interior del órgano, la depuración de distintos componentes hematológicos. La capacidad de filtración de los riñones está cifrada alrededor de los 150 o 180 litros al día.
  • Reabsorción: según el filtrado avanza en los componentes internos del riñón, se produce la reasimilación de sustancias que transporta la sangre, como el agua, la glucosa, los aminoácidos o los electrolitos.
  • Producción de hormonas
    1. Eritropoyetina: generada cuando se dan situaciones de hipoxia, aumentando la cantidad de hematíes.
    2. Vitamina D3: actúa en el metabolismo del calcio y el fósforo.
    3. Renina-angiotensina: para el control de la presión sistémica.
    4. Prostaglandinas: tienen propiedades dilatadoras y constrictoras de los vasos sanguíneos.
  • Secreción: eliminación de distintos elementos, como la urea, el sodio o algunos medicamentos.
  • Orina: los riñones producen alrededor de un litro y medio de orina diaria, cuyos principales componentes son desechos metabólicos, electrolitos, hormonas y, entre otros, restos celulares.

Enfermedades frecuentes de los riñones o Nefropatías

Este término hace referencia al daño, enfermedad o patología que afectan temporal o permanentemente a la función de los riñones. Este tipo de enfermedades ataca a las unidades anatómicas y funcionales de los riñones (nefronas), que son las que se encargan de la filtración y reabsorción de las sustancias del organismo. Suelen ser provocadas por lesiones renales o alguna intoxicación, síntomas que suelen tardar en manifestarse, lo que da lugar que en ocasiones el paciente no sea consciente de ella hasta pasado un tiempo.

  • Cálculo renal: se trata de la concreción en el riñón que puede bloquear el flujo de orina. Si el cálculo bloquea el uréter, se produce un cólico renal repentino, grave y paroxístico, generalmente acompañado de escalofríos, fiebre, hematuria y frecuencia miccional. Si los cálculos no remiten espontáneamente, deben ser extraídos.
  • Cáncer de riñón: es el cáncer que se forma en el tejido de los riñones. Tiene una mayor incidencia en personas adultas y entre sus causas se encuentra el consumo de alcohol y tabaco, la mala alimentación o el abuso de medicamentos. Es común que los síntomas se presenten cuando el cáncer está avanzado.
  • Insuficiencia renal: se refiere a la disminución de la capacidad renal para eliminar residuos de la sangre. Una enfermedad irreversible que provoca el deterioro de la capacidad del filtrado de los riñones que da lugar a que el organismo no pueda eliminar por sí solo las sustancias tóxicas.
  • Nefropatía diabética: es una complicación renal grave de la diabetes tipo 1 y de la diabetes tipo 2. Afecta a la actividad de los riñones llegando a dañar lentamente el sistema de filtración.
    Un tratamiento temprano puede prevenir o retrasar el progreso de la enfermedad y reducir las posibilidades de complicaciones. Los síntomas son los siguientes: empeora la presión arterial, aparición de proteínas en la orina, hinchazón de los pies, tobillos, manos u ojos, mayor necesidad de orinar, menos necesidad de insulina o medicamento para la diabetes, dificultad para concentrarse, pérdida del apetito, náuseas, picazón y fatiga.
  • Hipertensión arterial: se trata de una patología que es el desencadenante de los derrames cerebrales, enfermedades cardiovasculares y en ocasiones causa el deterioro de los vasos sanguíneos de los riñones, lo que puede derivar en una insuficiencia renal.
  • Glomerulonefritis: es la forma de nefritis en la que las lesiones dañan los glomérulos principalmente. La enfermedad puede ser aguda, subaguda o crónica afectando al filtrado de la sangre.
  • Poliquistosis renal: una enfermedad congénita y hereditaria que puede provocar la formación de quistes que acaban deteriorando la salud de los riñones hasta derivar en una insuficiencia.
  • Traumatismo renal: se trata de toda lesión leve o grave que afecta al parénquima renal y/o a la vía urinaria de un riñón sano o con alguna patología previa (tumor, cálculo, quistes, intervención quirúrgica) producida por un impacto directo o indirecto.

¿Qué es la Enfermedad Renal crónica (ERC)?

Es una enfermedad progresiva que lleva a la pérdida de la función renal a lo largo de un período de meses o años.

Cada uno de nuestros riñones comprende alrededor de un millón de nefronas. Estas son unidades funcionales que cumplen la función de filtrado a través de una fina membrana vascular. El daño a dichas nefronas resulta en el deterioro de su función y capacidad de filtrado. Si este daño se mantiene y supera la capacidad de trabajo de las unidades no dañadas resulta finalmente en el cese de la capacidad de filtrado lo que concluye en una grave enfermedad que afecta todo el equilibrio del sistema amenazando a la vida.

¿Qué debemos tener en cuenta?

  • La ERC en su comienzo no suele producir síntomas.
  • La mayor parte de las veces la enfermedad sigue su curso.
  • No es reversible sin intervención médica.
  • La ERC puede ser tratada.
  • Se utilizan pruebas de laboratorio (sangre y orina) para detectarla.
  • La ERC es frecuente: alrededor del 8 – 10% de la población adulta mundial sufre algún tipo de daño renal a lo largo de su vida.
  • En su fase final, requiere tratamientos complejos tales como Diálisis y Trasplante renal.

Asimismo, es importante tener en cuenta que la ERC conlleva la complicación de enfermedades cardiovasculares.

La detección precoz de la ERC comprende la medición del nivel de creatinina en sangre. La creatinina es una sustancia de desecho del metabolismo, producida por los músculos y filtrada y desechada por el riñón
Otra medición específica de la función renal es el rango de filtración glomerular.

¿Qué hacer?

  • Fomentar las conductas preventivas.
  • Ser conscientes sobre el funcionamiento de nuestros riñones, resaltando que la diabetes y la hipertensión arterial son factores de riesgo para la Enfermedad Renal Crónica (ERC).
  • Fomentar la revisión sistemática de los pacientes con diabetes e hipertensión para evitar la ERC (Enfermedad renal crónica).
  • Concientizar sobre la necesidad de donar de órganos, siendo el trasplante una de las mejores opciones para salvar vidas frente a la insuficiencia renal.