La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, popularmente conocida como EPOC, se caracteriza por un bloqueo persistente del flujo de aire. Se trata de una enfermedad subdiagnosticada y potencialmente mortal que altera la respiración normal y no es totalmente reversible.
Tipos de EPOC
- Bronquitis crónica: definido clínicamente por la presencia de tos que produce expectoración durante al menos tres meses al año por más de dos años.
- Enfisema: caracterizado por pérdida de la elasticidad pulmonar, destrucción de las estructuras que soportan el alvéolo y destrucción de capilares que suministran sangre al alvéolo.
La mayoría de las personas con EPOC tienen una combinación de ambas afecciones.
Síntomas y Causas
La EPOC también puede producir alta presión arterial en los pulmones (hipertensión pulmonar), la cual puede dar lugar a un tipo de enfermedad del corazón denominada CARDIOPATÍA PULMONAR.
La causa principal de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica es el tabaquismo. Cuanto más fume la persona, mayor probabilidad tendrá de desarrollarla.
Por otro lado, la deficiencia de alfa-1 antitripsina, una proteína que circula en la sangre, es un trastorno hereditario que puede causar EPOC y que afecta al 1-3-% de los pacientes que tienen enfermedad pulmonar obstructiva crónica
La enfermedad se inicia, típicamente, en personas que han sido fumadoras durante más de 10 años, lapso durante el cual no existían síntomas o pasaban desapercibidos. La primera de las manifestaciones es la aparición de tos crónica y productiva (con expectoración).
Con el transcurso del tiempo, las alteraciones respiratorias y las crisis de tos productiva se tornan más frecuentes y aparecen incluso en reposo.
Por otra parte, la deficiencia de oxígeno y la acumulación de dióxido de carbono puede dar lugar a dolores de cabeza, insomnio, irritación y alteraciones en el rendimiento intelectual.
Además, la pérdida de capacidad física y de la aptitud laboral que se dan como consecuencia, provocan con frecuencia un cuadro de depresión psíquica.
Factores de riesgo
- Factores hereditarios.
- Fumadores pasivos.
- Exposición a la contaminación ambiental o laboral.
- Antecedentes de enfermedades respiratorias en la infancia.
La presencia de EPOC se confirma con una prueba diagnóstica simple, llamada espirometría, que mide la cantidad y la velocidad del aire inspirado y espirado. Algunas veces, es necesario hacer un examen de sangre para medir las cantidades de oxígeno y dióxido de carbono. Como tiene una evolución lenta, generalmente se diagnostica en personas de 40 años o más.
La pérdida de capacidad física y de la aptitud laboral que se dan como consecuencia, provocan con frecuencia un cuadro de depresión psíquica.
Diagnóstico
El diagnóstico de EPOC debe ser considerado en cualquier paciente que tenga síntomas crónicos de tos, expectoración, disnea, y/o historia de exposición a factores de riesgo para la enfermedad, como el tabaquismo.
La presencia de EPOC se confirma con una prueba diagnóstica simple, llamada espirometría, que mide la cantidad y la velocidad del aire inspirado y espirado. Algunas veces, es necesario hacer un examen de sangre para medir las cantidades de oxígeno y dióxido de carbono. Como tiene una evolución lenta, generalmente se diagnostica en personas de 40 años o más.