Categorías
Adultos Mayores (Tercera edad) Blog Prevención Primeros Auxilios (PPAA) RCP Vida sana

Semana del corazón 2016 – Tips y Recomendaciones para un corazón saludable

CORAZÓN SALUDABLE

En la semana del corazón te contamos sobre como tener un corazón saludable.
El corazón actúa como una bomba que impulsa la sangre hacia los órganos, tejidos y células del organismo. La sangre, bombeada por el corazón, suministra oxígeno y nutrientes a cada célula, y recoge el dióxido de carbono y las sustancias de desecho producidas por esas células; si el flujo de sangre al corazón disminuye, se detiene o el ritmo de los latidos se altera, podría peligrar la vida. Para ejemplificar, el corazón es como el motor de un auto, la forma en que se trate determinará cuánto tiempo funcionará y de qué manera.

Las enfermedades cardiovasculares son patologías propias de las sociedades occidentales y, aunque algunos de sus factores de riesgo son fácilmente prevenibles, el alcance mundial de este tipo de dolencias es muy elevado: son la primera causa de mortalidad en el mundo.

Algunos factores de riesgo pueden ser controlados: es necesario mantener una dieta baja en grasa y colesterol, reducir el consumo de sal, evitar el tabaco, realizar ejercicio, mantener un peso saludable, y controlar la presión arterial.

TIPS DE LA SEMANA DEL CORAZÓN

1 – Ejercicio:
Es necesario hacer ejercicio aeróbico (caminatas rápidas, trote, ciclismo, etc.) por lo menos tres veces por semana durante 30 minutos para fortalecer el corazón. Períodos cortos de ejercicio físico que sumen 30 minutos por día son tan beneficiosos para la salud como lo son 30 minutos continuos de ejercicio.

2 – Dieta:
La dieta debe incluir, principalmente, frutas, verduras, cereales, carnes magras y pescado. Se aconseja reducir el consumo de grasa (especialmente grasa saturada) y limitar el consumo diario de sal. Seguir una dieta equilibrada puede ayudar a disminuir tres de los principales factores de las enfermedades del corazón: colesterol elevado, hipertensión arterial y exceso de peso.

3 – Mantener el colesterol a raya:
Las personas con niveles de colesterol en sangre de 240 tienen el doble de riesgo de sufrir un infarto de miocardio. La prevención es algo tan sencillo como comer de forma saludable, controlar el peso y hacer ejercicio físico. Actualmente, se dispone de una amplia variedad de fármacos que regulan los niveles de colesterol para aquellos casos que requieran tratamiento.

4 – Consumo de alcohol:
Excederse de un consumo moderado de alcohol puede ocasionar problemas relacionados con el corazón tales como presión arterial alta, accidentes cerebrovasculares, latidos irregulares y cardiomiopatía (enfermedad del músculo cardíaco). Las calorías del alcohol a menudo aumentan la grasa corporal, lo cual puede, a su vez, aumentar el riesgo cardiovascular. Se recomienda beber siempre en forma moderada.

5 – Estrés
En los momentos de estrés, el corazón se acelera y aumenta la presión arterial. Cuando esto sucede, el corazón necesita más oxígeno. El estrés también puede dañar las arterias debido a una mayor producción de hormonas y a un aumento del flujo sanguíneo durante la respuesta al estrés, empeorando las enfermedades del corazón.

6 – Descanso:
Las personas que no logran conciliar bien el sueño tienen un alto riesgo de sufrir taquicardias. A este problema hay que prestarle especial atención ya que, el hecho de no dormir bien, puede producir una sensación de ansiedad que puede conducir a hábitos alimenticios poco saludables.

7 – Vigilar la tensión arterial:
La hipertensión arterial es la elevación, sostenida en el tiempo, de la presión arterial sistólica (que se conoce como la máxima) y/o de la diastólica (conocida como la mínima). Habitualmente no da ningún síntoma, pero es importante detectarla y tratarla porque está relacionada con enfermedades cardíacas potencialmente graves como la insuficiencia cardíaca y el infarto de miocardio.
Se considera hipertensión cuando las cifras de la presión arterial están por encima de 140/90mmHg.

8 – Realizarse revisiones médicas de forma periódica:
A partir de los 40 años es recomendable realizar revisiones médicas de forma periódica. Esto es especialmente importante en personas con factores de riesgo por tener antecedentes familiares de enfermedad cardiaca, hipertensión, colesterol, diabetes, obesidad y tabaquismo.

RECOMENDACIONES DE LA SEMANA DEL CORAZÓN PARA TENER UN CORAZÓN SALUDABLE

– Dejar de fumar.
– Practicar actividad física regular.
– Caminar más.
– Controlar periódicamente la presión arterial.
– Disminuir el consumo de sal.
– Moderar el consumo de alcohol.
– Mantener un peso adecuado a la estatura.
– Controlar emociones.
– Llevar una alimentación completa y equilibrada.
– Realizar un chequeo médico preventivo anual.

MUERTE SÚBITA Y UTILIZACIÓN DEL DEA

 

Existe una afección cardiovascular que suele aparecer de manera repentina: la muerte súbita. Las víctimas de muerte súbita presentan de manera brusca una pérdida completa del conocimiento y no responden a ningún tipo de estímulo. Para tratar este tipo de situaciones, ideamos vittal dron; nuestro drone es un vehículo aéreo piloteado remotamente que traslada un Desfibrilador Externo Automático (DEA) con la capacidad de detectar una fibrilación ventricular, administrar un choque eléctrico para cortar la arritmia y lograr que el corazón vuelva a latir normalmente. En casos de muerte súbita, la llegada rápida del DEA aumenta las posibilidades de sobrevida, ya que si se administra la descarga antes de los tres minutos de producida la muerte, las posibilidades de recuperación están por encima del 75%.
En nuestro país se producen alrededor de 30.000 muertes súbitas al año, y en la semana del corazón 2016 te contamos que el DEA junto con las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) son herramientas imprescindibles para la atención del paciente. vittal dron puede reducir potencialmente la llamada “brecha” entre la muerte súbita y la llegada del DEA; de esta forma, los resultados médicos pueden ser mejorados y se pueden salvar vidas.