Categorías
Adultos Mayores (Tercera edad) Blog Prevención

Adultos Mayores – Salud y cuidados

Los Adultos mayores pertenecen a una etapa de la vida en la que se producen numerosos cambios físicos. Por ello es fundamental prestar especial atención a las necesidades del cuerpo y a las señales que da, para poder llevar una vida saludable.
Comencemos hablando sobre la alimentación, entendemos por alimentación saludable el consumo de alimentos variados que contengan proteínas, hidratos de carbono, lípidos, sales minerales y vitaminas, y el consumo regular de alimentos ricos en fibras (frutas, verduras y granos enteros). A través de una dieta balanceada, nuestro organismo logra funcionar de manera correcta y crea mecanismos de defensa contra diversas enfermedades. Se recomienda:

INCLUIR EN LA DIETAAlimentos, lacteos, quesos y yogures. Comidas saludables para adultos mayores y ancianos.

4 o 5 porciones de lácteos descremados (leche, yogurt, quesos). Estos alimentos tienen un gran aporte energético, proteico, mineral y vitamínico. En proporción a su contenido en calorías, la leche aporta elevados niveles de nutrientes frente a otros alimentos. Además, el calcio mantiene la fortaleza en los huesos y previene la osteoporosis.

 

Evitar ingesta de sal, salero caido, presion arterial, comidas para evitar.

REDUCIR O EVITAR

El consumo de sal a través de la dieta diaria. Cuando el consumo es más elevado que la cantidad recomendada, puede: incrementar el riesgo de padecer hipertensión arterial; provocar accidentes cerebro-vasculares; provocar la aparición de enfermedades cardíacas; saturar los riñones, provocando un mal funcionamiento y llevando, con el paso del tiempo, a una posible insuficiencia renal.

DISMINUIR

El consumo de té o café ya que estas infusiones pueden generar alteraciones en el sueño, acidez estomacal, aumento en la presión sanguínea y la asimilación escasa de algunos minerales y vitaminas.

CONSUMIR EN MAYOR MEDIDA

Consumir una buena cantidad de vasos de agua. Agua, vaso, liquido, servir agua.Los adultos mayores deben consumir abundante líquido (dos litros por día como mínimo). La percepción de sed disminuye con la edad, por lo tanto, los adultos mayores son más susceptibles a la deshidratación. Existen diferentes fuentes de hidratación a partir de ciertos alimentos y bebidas, entre las que se encuentran: agua potable, jugos, refrescos, leche, frutas y verduras. Estas fuentes aportan al cuerpo el líquido que el mismo pierde cada día a través de distintas funciones: respiración, sudoración y evacuaciones, entre otras. La percepción de sed disminuye con la edad, por lo tanto, los adultos mayores son más susceptibles a la deshidratación.

Existen diferentes fuentes de hidratación a partir de ciertos alimentos y bebidas, entre las que se encuentran: agua potable, jugos, refrescos, leche, frutas y verduras. Estas fuentes aportan al cuerpo el líquido que el mismo pierde cada día a través de distintas funciones: respiración, sudoración y evacuaciones, entre otras.

A medida que avanza la edad, el organismo va sufriendo ciertos cambios y podemos mencionar aquellos asociados con el aparato digestivo. Estos se manifiestan en el tránsito intestinal, siendo más preocupante el estreñimiento. Para evitarlo, es importante consumir fibras a través de vegetales y frutas, hidratarse constantemente e incluir actividad física. La rutina es la mejor forma de combatir el sedentarismo.

DESCANSAR MEJOR

Hombre mayor durmiendo. Adulto mayor descansando. Dormir, buen sueño.Con el correr de los años, es normal que se produzcan cambios en el sueño, volviéndose más liviano. Las siestas prolongadas, la falta de actividad física y algunos medicamentos pueden afectar el buen dormir. Los trastornos en el sueño no deben ser considerados como una situación normal.

El cuidado de la piel también es importante en adultos mayores; a medida que envejecemos, ésta se vuelve más seca, pierde elasticidad y se torna más frágil. Todo esto facilita la aparición de lesiones e infecciones, por lo que se recomienda el uso de cremas hidratantes. También es importante secar bien los pliegues de la piel para evitar la aparición de una infección causada por hongos.

 

OTRAS CONSIDERACIONES PARA ADULTOS MAYORES

Por otro lado, las personas mayores pueden sufrir una disminución gradual en los sentidos, entre ellos la audición o la visión, y es fundamental evitar que, debido a esto, se generare un aislamiento social o algún accidente en el adulto mayor.

El cuidado bucal es importante en cada etapa de la vida, pero más aún en la edad adulta, ya que el mantenimiento de la salud bucal contribuye a que se puedan consumir los alimentos necesarios para nutrirse de manera apropiada.

La memoria también se ve afectada por el envejecimiento debido a que el proceso de fijar nueva información tiende a ser más lento. La memoria puede alterarse como consecuencia de ciertas enfermedades, el efecto de algunos medicamentos o eventos vitales (jubilación, viudez, soledad, aislamiento social). Realizar ejercicio físico favorece la salud del cerebro.

Las vacunas aconsejadas para las personas de avanzada edad son:

• ANTIGRIPAL
• DOBLE BACTERIANA Difteria – Tétanos (cada 10 años)
• FIEBRE AMARILLA (en zona de riesgo)
• HEPATITIS B
• ANTINEUMOCOCICA

Teniendo estas recomendaciones en consideración, los adultos mayores pueden evitar y reducir riesgos de salud. Con esto podrán prevenir y tratar la diabetes, el sobrepeso, la hipertensión arterial, la artrosis y la osteoporosis. También favorecen la función digestiva, ayudan a mantener la masa muscular, y mejoran la calidad de sueño. Es importante estar atentos a cambios en el aspecto físico, motriz e intelectual y, por supuesto, recurrir a una consulta médica ante cualquier duda.

SUMATE A NUESTRA
COMUNIDAD INGRESANDO A
www.facebook.com/tuvidaestaprimero

PROPONENOS TEMAS
ESCRIBIENDO A:
news@vittal.com.ar

Categorías
Blog Enfermedades Prevención

Alergia – Tipos, Síntomas y Recomendaciones.

La alergia es una reacción exagerada del organismo (sistema inmunitario) a una sustancia que reconoce como extraña y dañina (alérgeno) que es inofensiva para la mayoría de las personas; desencadenando una serie de síntomas característicos que es lo que conocemos como reacción alérgica.

Estas reacciones pueden estar limitadas a una pequeña área del cuerpo o pueden afectarlo en su totalidad.

La alergia estacional generalmente se puede presentar en cualquiera de las estaciones, según la tolerancia de cada uno. (Ver enfermedades de verano, Ver enfermedades de invierno)

Las causas más frecuentes de reacciones alérgicas son producidas por:

  • Polvos, pólenes (son los responsables de estas reacciones durante la primavera), ácaros (generalmente causan alergia a lo largo del año) y moho (puede causar alergia estacional o todo el año)
  • Alimentos: leche de vaca, huevo, pescado, crustáceos, soja, frutos secos, trigo y derivados de estos alimentos que conserven las proteínas alergénicas.
  • Picaduras de insectos.
  • Plantas.
  • Medicamentos.

Tipos de alergia:

Conjuntivitis alérgica – Afecta a los ojos

Se produce cuando la capa transparente de tejido que recubre los párpados y cubre la parte blanca del ojo (conjuntiva) se inflama debido al contacto con alguna sustancia alergénica.

  • Síntomas: picazón, ojos rojos, lagrimeo, secreción acuosa algo mucosa, edema palpebral, fotofobia, sensación de cuerpo extraño en el ojo.
  • Recomendaciones:

· Mantener la higiene del hogar.
· Usar colchones y ropa de cama sintéticos.
· Evitar el contacto con alfombras, cortinas y peluches.
· Evitar animales domésticos.

Rinitis alérgica – Afecta a la nariz

Puede ser estacional o durar todo el año. Se produce cuando se inflama la mucosa nasal. Los síntomas se presentan cuando se inhala algo a lo que uno es alérgico, como ser el polvo, polen, moho etc.

  • Síntomas: picazón nasal (a veces provoca picazón en el paladar, los ojos y oídos), ojos llorosos, estornudos, goteo, congestión y obstrucción nasal, dolor de cabeza.
  • Recomendaciones:
    · Reduzca el polvo en el hogar.
    · Controle el moho en espacios interiores y exteriores.
    · Evite la exposición al polen de las plantas y los animales.

Urticaria – Dermatitis – Afecta a la piel

Se trata de ronchas rojizas, elevadas y, a menudo, pruriginosas que aparecen en la superficie de la piel, usualmente como reacción alérgica a alimentos o medicamentos, al contacto con sustancias alergénicas, exposición extrema al frío o al sol, transpiración excesiva, etc.

  • Síntomas: prurito, inflamación de la superficie de la piel con ronchas.
  • Recomendaciones:
  • Evitar exposiciones a los irritantes o alérgenos conocidos.

Asma bronquial – Afecta a los bronquios

Es causada por una inflamación de las vías respiratorias lo que reduce la cantidad de aire que puede pasar a través de éstas.

En las personas con vías respiratorias sensibles, los síntomas de asma pueden desencadenarse por la inhalación de sustancias  llamadas alérgenos.

  • Síntomas: tos con o sin expectoración, dificultad respiratoria, sibilancias, taquicardia, ansiedad, etc.
  • Recomendaciones:
    · Control ambiental: si existe la sospecha de que algún factor en el ambiente influye en el problema, tratar de evitar o eliminar completamente ese factor.
    · Controles habituales con médico de cabecera.

Anafilaxia – Afecta a todo el organismo

Reacción alérgica grave, multisistémica (dos o más sistemas orgánicos afectados), que se inicia y progresa rápidamente después de la penetración de un alérgeno al cual el sujeto está sensibilizado y puede poner en peligro la vida de las personas. Generalmente es causado por alimentos, medicamentos o picaduras de insectos. Requiere atención médica urgente y supone riesgo de muerte.

  • Síntomas:

    · Piel: palidez, sudoración, comezón, ronchas, edema generalizado o regional.

    · Cardiovascular: taquicardia, hipotensión, arritmias ventriculares, pulso débil, ruidos cardiacos irregulares o débiles, extremidades frías y desmayo.

    · Sistema Respiratorio: edema de glotis, disnea, disfonía, estridor (respiración ruidosa), sibilancias, cianosis (coloración morada en labios, uñas u otros sitios).

    · Sistema Digestivo: principalmente diarrea y vómitos.

    · Sistema Nervioso: ansiedad, desorientación, mareos, parestesias (frío o entumecimiento en las extremidades o la cara), convulsiones y pérdida de la conciencia.

  • Recomendaciones:

    · Comuníquese rápidamente con el sistema de emergencia.

Una reacción alérgica puede manifestarse de distintas maneras, y tanto los síntomas como su intensidad varían según cada persona.