Categorías
Blog Eventos Primeros Auxilios (PPAA)

Charla abierta y gratuita de Primeros Auxilios

¡Seguimos capacitando! El jueves 14 de abril de 2016, realizamos una nueva charla abierta y gratuita de técnicas de Primeros Auxilios en el Auditorio de Vittal.
Hombres, mujeres, chicos y grandes aprendieron a resolver situaciones cotidianas que pueden ocurrir en el hogar o en la calle.

Ahora más personas saben cómo proceder ante quemaduras, cortes, esguinces y otras situaciones que necesitan de Primeros Auxilios.

¡Seguimos capacitando… VAMOS POR MÁS!

Categorías
Blog Enfermedades Prevención

Enfermedades de invierno. Como diferenciarlas, prevenirlas y combatirlas

Llegada la época invernal se intensifican las consultas por patologías respiratorias, siendo las más frecuentes: resfríos, gripes, bronquitis, faringitis y neumonías.

Resfrío: Su duración es de 3 a 5 días y provocan síntomas como: Congestión o secreción nasal, tos, estornudos, dolor de garganta, fiebre baja y dolores de cabeza.

Gripe: su duración es entre 5 a 10 días presenta síntomas similares al resfrío pero más intensos, apareciendo dolor muscular y fatiga.

Bronquitis: puede ser una bronquitis aguda o bien una bronquitis crónica que se agudiza en la época. Se presenta con tos persistente con expectoración, fiebre, cansancio, decaimiento, dificultad para respirar y dolor en parrilla costal

Faringitis: se manifiesta con dolor de garganta intenso, fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular e inflamación ganglionar en el cuello.

Neumonía: es la principal causa de internación en esta época del año. Presenta fiebre alta, dolor de espalda, tos con expectoración, malestar general con presencia de dolores musculares.

 

¿Cómo podemos evitar el contagio y la propagación de gérmenes?

enfermedades-invierno-vittal-2

  • Ventile su casa durante el día aproximadamente unos 20 minutos.
  • Cúbrase la boca al toser o estornudar usando el antebrazo.
  • Lave de manera habitual sus manos con agua y jabón.
  • Evite cambios de temperatura brusca.
  • Vacunarse contra la influenza y el neumococo es la medida de prevención más eficaz en aquellas personas vulnerables.
  • Evite el contacto directo con personas contagiadas.
  • Consuma alimentos con alto porcentaje de vitamina C.
  • Utilice pañuelos descartables; ellos impedirán que este constantemente “reinfectando” tus propias manos.

¿Cómo se puede diferenciar si el paciente padece Gripe A, gripe estacional o dengue?

La gripe (en sus diferentes cepas) se diagnostica por los siguientes síntomas: Fiebre mayor a 38 ºC, Tos, Congestión nasal, Dolor de garganta, de cabeza y muscular y Malestar generalizado.

En el dengue los síntomas son: fiebre alta y repentina, a menudo de hasta 40.5°C. De 2 a 5 días después de que la fiebre comienza, puede aparecer una erupción plana y roja sobre la mayor parte del cuerpo. Más adelante en el desarrollo de la enfermedad, se presenta una segunda erupción parecida al sarampión. Otros síntomas incluyen: Fatiga, Dolor de cabeza (especialmente detrás de los ojos), Dolores articulares (a menudo intensos) Dolores musculares (a menudo intensos), Náusea y vómitos, Inflamación de los ganglios linfáticos, Tos, Dolor de garganta, Congestión nasal, etc.

Enfermedades de invierno en niños

En esta época del año es necesario prevenir las enfermedades de invierno respiratorias en pediatría. En especial, en bebés y niños, teniendo en cuenta que, la población más afectada en esta época del año son los niños menores de 5 años, que puede padecer entre tres a cinco episodios anuales.

Gran parte de las enfermedades de invierno son respiratorias y producidas por 12 variedades de virus con más de 150 tipos diferentes, que terminan presentándose más frecuentemente en resfriados comunes, gripes, bronquitis y laringitis.

Bronquiolitis: se trata del primer episodio de sibilancias (silbido en el tórax al respirar) en un contexto de una enfermedad de invierno respiratoria Viral. Con un cuadro clínico con secreción nasal, tos, fiebre (que puede no estar), catarro y dificulta respiratoria (respira rápido) en lactantes menores de 24 meses, siendo el Virus Sincicial respiratorio (VSR) el germen más frecuente.

Laringitis aguda: Es una causa frecuente de obstrucción aguda de la vías aéreas superiores en la infancia. Es un síndrome caracterizado por la presencia de un grado variable de tos perruna o metálica, afonía, estridor y dificultad respiratoria.

Para prevenir dichas enfermedades de invierno es importante:

  • Lavarse las manos con agua y jabón después de volver de la calle, antes de cocinar o comer y después de ir al baño o cambiar pañales.
  • Tapar su boca al toser o estornudar usando el antebrazo y NO sus manos
  • Sostener la lactancia materna, al menos hasta que el bebé cumpla los 6 meses e incrementar la lactancia materna en caso de que el bebé enferme y tenga pérdida de apetito.
  • Acostarlos boca arriba.
  • Tener las vacunas incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación al día para reducir las complicaciones en la salud y la mortalidad por infecciones respiratorias.
  • Controles periódicos al médico.
  • Ventilar todos los ambientes a diario, por lo menos 20 minutos.
  • No fumar y mantener los ambientes libres de humo. Durante los primeros año de vida, los hijos de padres que fuman en casa tienen muchas más probabilidades de ser hospitalizados por bronquitis o neumonía que los de padres no fumadores.
  • Brindarles el abrigo necesario, se recomienda ponerle al bebé y al niño en ambientes fríos una gorra para mantener la temperatura corporal. Evitar el abrigo excesivo y el uso de frazadas o mantas que lo puedan sofocar.

 

Si el bebé o niño presenta síntomas de una enfermedad de invierno Vacunaciónrespiratoria (fiebre, mocos, tos, dificultad para respirar, resfrío, inapetencia) hay que llevarlo al centro de salud u hospital, allí recibirá atención. NO automedicar.

 

_________________________________________________

Sumate a nuestra comunidad online:
Facebook: TuVidaEstaPrimero > https://www.facebook.com/Tuvidaestaprimero/

Proponé temas que te interesen escribiendo a:
Email: news@vittal.com.ar